¿Cuál es el valor?

¿Cuál es el valor de conformar esta Red y de qué manera refleja algo distinto a lo que ya está constituido y funcionando?

Esta es una red que se propone desde  un principio visibilizar el compromiso social y político que deben tener las redes de investigadores en Estudios Sociales al interior de un contexto neoliberal. Por esta razón, para entender el papel de las redes en estos tiempos, se incluye el concepto de democracia articulado a la propuesta de internacionalización de la investigación y  también enlazado con el concepto de globalización  desde abajo enunciado por Boaventura  de Soussa Santos. Esta red tiene entre sus propósitos, abordar los efectos de la globalización neoliberal sobre la democracia, apelando a una acción investigativa y formativa de carácter únicamente a los Estados, o a organizaciones interestatales pero con la globalización aparece un panorama mucho más complejo en el cual participan nuevos actores: ONG transnacionales, organizaciones supraestatales, redes internacionales de investigadores, que indudablemente, generan nuevas movilizaciones sociales y formas diversas de globalización. Hay una forma de globalización que responde a intereses neoliberales, pero también hay otras que establecen alianzas múltiples y que expresan una forma de resistencia  a la globalización neoliberal. 

La globalización desde abajo, contribuye entonces a la creación de una nueva sociedad civil global, donde los actores no estatales, entre ellos las redes de investigadores y de cooperación organizadas alrededor de los medios de comunicación, pueden tener incidencia en las transformaciones sociales, la justicia social, la igualdad, las libertades civiles, los derechos humanos.

  • Ahora, desde esta red se considera que lo que permite la incidencia de las redes de investigadores en las transformaciones sociales,  es precisamente la posibilidad de ejercer una acción política que se traza en varias direcciones:
    Presentar líneas de acción que tienen como referente el Sur Global, o los actores y las problemáticas sociales iberoamericanas que emergen en un contexto de globalización capitalista. El Sur en la perspectiva poscolonial no es el sur geofráfico; es un concepto que transita ente lo político y lo ético y que designa la comunidad de las víctimas de la globalización distribuidas por todo el mundo. Esto implica que la línea de acción general de esta red debe ocuparse de interrogar unos grandes problemas: a) las condiciones laborales existentes en los países que conforman la red, b) el panorama de los derechos humanos,  c) las existencias  de los explotados y marginados d) las formas de cirulación del poder e) la democratización de las instituciones en todos los niveles f) la incidencia de la economía neoliberal en la destrucción de la naturaleza. En general se trata de buscar la conexión que la red con problemas emergentes  que surgen al interior de una sociedad globalizada en clave capitalista o como diría Boaventura de Soussa Santos, potenciar la voz de aquellos que han sido víctimas de la globalización neoliberal.

  • Impulsar una forma de resistencia propositiva. Se trata de pasar de la simple oposición a la proposición, o sea, contribuir desde la red a la creación de otras realidades sociales, políticas, culturales, devinculadas del capitalismo actual. Se trata entonces de realizar ejercicios cartográficos que permitan recoger la potencia contenida en experiencias de resistencia, protagonizadas por las víctimas de la globalización, y que han mostrado capacidad para fisurar la hegemonía capitalista. En esta perspectiva el concepto de víctimas se reconfigura y adquiere un sentido de potencia, de agenciamientos colectivos que reinventan otras formas de existencia, de convivencia y de relación con la naturaleza.

  • Mantener una posición política sobre los derechos que se orienta desde el cosmopolitismo contrahegemónico: La perspectiva cosmopolita tiene como punto de mira, la convivencia planetaria y la superación de las fronteras interestatales. Sin embargo, igual que la globalización, hay que hablar de una tendencia liberal cosmopolita que es ciega respecto del Sur y lo no occidental, y un cosmopolitismo subalterno que celebra la diferencia y se proyecta a la defensa de grupos y personas que sufren la intolerancia y la discriminación en sus contextos locales. En esta perspectiva , esta red de investigadores debe mostrar en sus marcos  de acción y en sus proyectos sociales una intención de defensa transnacional de estas ciudadanías de segunda clase, que según Boaventura de Soussa han sido excluidos de los proyectos cosmopolitas desde arriba.

Una forma de aproximarse a esta intención es la profundización en la estrategia de estos grupos excluidos para la consecución de sus fines, y a partir de esto, visibilizar estas formas otras de hacer política que se juegan entre la ilegalidad y la legalidad: boicots, desobediencia civil, huelgas, que representan enfrentamientos con el Estado y el convencimiento de que la recuperación de sus derechos siempre va a pasar por la acción colectiva y la movilización política.

Las  propuestas investigativas de esta red parten siempre de lo emergente. O sea, el punto de partida de las investigaciones en esta perspectiva Estudios Sociales es el reconocimiento y visibilización de problemas que están afuera y que circulan en los contextos sociales contemporáneos. Esto va configurando el sentido de lo emergente en clave epistemológica, o sea, pensar los problemas desde afuera, desde lo que está sucediendo, y no desde categorías teóricas disciplinares. Ahora, esta forma de pensar debe proyectarse más claramente hacia lo social, a partir de un ejercicio sociológico que interpreta lo emergente, que hace un tránsito de lo epistemológico a lo social y que ha sido denominado por Boaventura de Soussa Santos, como sociología de lo emergente. Este autor propone interpretar con un sentido constructivo experiencias, iniciativas y organizaciones que se resisten a la globalización neoliberal, y a partir de estas comprensiones señalar rutas y claves que den lugar a nuevas teorías que reflejan la actual configuración de lo social.

En la “sociología de lo emergente” se deben conocer entonces tres fuerzas interconectadas: a) una intención política que reconoce el Sur Global y los subalterno como el campo central de problematización, b) una forma de pensar zigzaguente y rezomática que transita en el afuera y en los bordes y visibiliza lo que no está ampliamente significado y representado y c) una metodología que despliegue un doble movimiento: desdibujar aquello que ha perdido vigencia y sentido, y al mismo tiempo, crear nuevos territorios que sugiere las nuevas configuraciones de lo social.

Finalmente se trata de presentar caminos metodológicos que permitan a) visibilizar reales diferencias, esto es, reflejar diferencias que no tienen como referente lo mayoritario, lo blanqueado y lo colonial. Diferencias que emergen en relación con sus propios territorios y territorializaciones b) dar cuenta del carácter contingente de los fenómenos sociales, de sus tiempos discontínuos y los espacios desestructurados, en proceso y movilidad constante c) difuminar el juego de opuestos y los análisis dicótomicos d) nombrar fugas y microprocesos de transformación.
 Estos giros metodológicos que dan cuenta de lo emergente se reconoce en propuestas metodológicas que retoman, entre otro, elementos cartográficos, análisis genealógicos y acontacimentales, esquizoanálisis, deconstrucciones y propuestas que avanzan en la ficción el arte y lo performatico.

 

Universidades participantes 

Facebook

¡Llegó la hora de empezar a construir la  paz!

RIES