2016

Publicaciones en Enunciación 21(1), 2016

Barragán, V.A. (2016). Un género discursivo mediático: el defensor del televidente. Enunciación, 21(1), 108-122

Resumen: En este artículo se exponen los avances de la investigación en curso, que tiene como objeto caracterizar el género discursivo mediático a partir de los programas del “defensor del televidente”, para evidenciar con ello cómo categorías propias del análisis de los géneros discursivos permiten describir el funcionamiento de prácticas discursivas, en este caso mediática. Esta investigación parte de las ideas de Bajtin (1982), Carranza (2012) así como de la perspectiva sociocomunicativa de Charaudeau (2012) sobre los géneros, ya que brindan elementos teórico-empíricos para el establecimiento de dicha caracterización, y de igual forma, al ser perspectivas que enfatizan en el componente social de los textos, permiten la comprensión de variantes como las relaciones entre los participantes y la influencia de estas en el discurso. Para ello, con la metodología se plantea el análisis de dos programas de diferentes cadenas de televisión pública, a través de la realización de transcripciones e imágenes, seleccionados a partir del establecimiento de las siguientes categorías: ámbito de práctica social, situación global de comunicación (SGC) y situación específica de comunicación (SEC); también las propiedades discursivas y formales; los marcos flexibles y el sujeto agente. De esta manera, se realiza un ejercicio teórico-práctico de índole inductiva que rescata cómo las categorías de la situación comunicativa y el análisis de elementos como los soportes permiten mayor profundización de diferentes dimensiones de las prácticas discursivas mediáticas (las relaciones sociales, las temáticas, etc.) así como observar en qué medida hablamos de géneros y subgéneros discursivos en la vida cotidiana.

Leer

Publicaciones en Enunciación 21(2), 2016

Roa, O. F. (2016). El aula agonal: una mirada a las relaciones discursivas entre profesor y estudiantes desde una ética agonística. Enunciación, 21(2) 256-270.

Resumen: El siguiente trabajo se propone aportar elementos conceptuales en torno a la reflexión de las interacciones discursivas que se tejen entre profesor y estudiantes dentro del aula escolar. Elementos que nos acercan a la problemática de reconocer una dimensión ontológica de oposición o negatividad en las relaciones sociales en general, y en los procesos de enseñanza/aprendizaje en particular. Si bien desde los estudios contemporáneos del discurso y de la filosofía política se ha considerado lo agonístico por su potencia evaluadora, por cuanto lo agonal configura las relaciones de los participantes no como enemigos sino como adversarios, no se le ha dado suficiente reconocimiento para un análisis de las prácticas discursivas y la manera como se desenvuelven en el aula. En este estudio se tiene, en primer lugar, el modelo de análisis conversacional en el aula propuesto por Sinclair y Coulthard (1975) y se consideran algunos aportes del enfoque sociocomunicativo de Charaudeau (2012), para describir su entramado situacional. En segundo lugar, se trabaja el discurso pedagógico como dispositivo que transmite, no solo contenidos particulares según la disciplina, sino también como uno a partir del cual se establecen órdenes, relaciones e identidades sociales (Bernstein, 1994). Por último, la caracterización de una ética agonística como orientación filosófica y política para encarar de manera activa las prácticas de la vida escolar (Mouffe, 2006). De esta manera, los resultados se relacionan con el desarrollo discursivo de la oralidad en participantes que se enfrentan a la solución de conflictos dentro de un aula agonal.

Leer

Forero, N. C. (2016). De las exigencias genéricas a la emergencia del texto literario: el problema de los géneros. Enunciación, 21(2) 212-225

Resumen: El presente artículo propone un modelo teórico-metodológico, a partir de los Estudios del discurso, que permita eliminar las tensiones que en la Teoría de los géneros literarios se ha generado entre el estudio de los géneros denominados “naturales” y el estudio de los géneros denominados históricos. Para esto, se presenta dicha tensión así como las perspectivas empleadas para la elaboración del modelo (perspectiva socio-comunicativa de Patrick Charaudeau, 2012, y la perspectiva fundada en las prácticas sociales de Isolda Carranza, 2012), desde las cuales los conceptos de situación de comunicaciónexigencias y entextualización contribuyen a dicha elaboración. Se concluye que las exigencias que cada género formula para el autor definen tanto los elementos que del género natural se escogen para la realización del texto literario concreto, como las aportaciones que el autor realiza, de acuerdo con un entorno social y literario concreto.

Leer