Internacionalización


MARIN BEROV MARINOV

Professor. Technical University of Sofia, Faculty of Electronics, 8, Kliment Ohridski Blvd. Sofia, BG-1756, Bulgaria
Associated Professor, Vice Dean 2005 – 2015
Director. 04.2012 – present. International Meetings Center of TU Sofia
Assistant Professor. Technical University of Sofia, Faculty of Electronics, 8, Kliment Ohridski Blvd. Sofia, BG-1756, Bulgaria
D.Sc. (Electronics) (title: D.Sc.)
Technical University of Sofia, Sofia, Bulgaria
Ph. D. (Computer science) (title: Dr.-Eng.)
Technical University of Ilmenau, Ilmenau, Germany
REFA Lecturer, since 2020 REFA Adjunct Professor
REFA Association – Germany’s leading organization in work design, industrial organization, and company development


Reunión de Grupos de Investigación en IA y Steam

miércoles 20 de noviembre 2 p.m.


ALEJANDRO ARTOPOULUS (ARGENTINA)

Actualmente es Profesor de Tecnología y Cambio Educativo, en la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés; Profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad, y de Estrategias de Información y TICs en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigador Adjunto en la Comisión de Investigaciones Científicas, PBA, de Argentina.
Es licenciado en Sociología de la Universidad de Buenos Aires; Master en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad Oberta de Catalunya; Magister en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Buenos Aires; y PhD en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad Oberta de Catalunya.
Ha sido prolífica su producción académica reflejada en más de 80 artículos, libros, arículos en libros e informes e inéditos. Las temáticas han sido múltiples y diversas: los impactos de la Inteligencia Artificial en la desigualdad de conocimiento en el sur global; los imaginarios de la IA generativa en educación; el conocimiento disidente; las plataformas de la educación; la tecnología e innovación en países emergentes; la transformación digital agropecuaria en América Latina.
Miembro de redes de investigación en STS in Educación; de Congresos de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; del Grupo de Interés especial ICT4D TIC para el Desarrollo de la Sociedad de Educación Comparada e Internaciona; del Simposio de Tecnología y Sociedad de las Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa; miembro de la Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa; Miembro de Latin American Network for Economics of Learning, Innovation and Competence Building Systems (LALICS – GLOBELICS); Miembro de la Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Miembro de Sociedad Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología


Reunión de Grupos de Investigación en Robótica y Automatización

viernes 22 de noviembre 10 a.m.


MARCELO BECKER (BRASIL)

Actualmente es Profesor Asociado 3 del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela de Ingeniería de São Carlos – Universidad de São Paulo (SEM-EESC-USP), Líder del Grupo de Robótica Móvil de la SEM-EESC-USP y Coordinador y Miembro del Consejo Directivo del CRob-SC (Centro de Robótica de São Carlos). Dirige y participa en proyectos de investigación financiados por el CNPq, la EMBRAPII y la FAPESP.
Es Ingeniero Mecánico con énfasis en Mecatrónica de la Escuela de Ingeniería de São Carlos – Universidad de São Paulo (EESC-USP). MSc. Y PhD, en Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Campinas (FEM-Unicamp).
Luego de realizar una pasantía en el Instituto de Robótica de la Eidgenoessische Technische Hochschule Zürich – ETHZ, Suiza; un Post-Doctorado en el Laboratorio de Sistemas Autónomos de la la École Polytechnique Fédérale de Lausanne – EPFL, Suiza; trabajó en el Instituto Politécnico de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (IPUC-PUC Minas) en el área de Ingeniería Mecatrónica, habiendo coordinado el Grupo de Estudios en Automatización y Robótica (GEAR).
Desde 2021 es Copresidente del Capítulo de Antiguos Alumnos de la ETH en São Paulo. Se desempeña en el área de Ingeniería Mecatrónica, con énfasis en Automatización, Robótica, Robótica Móvil, Sistemas de Percepción y Diseño de Sistemas Mecatrónicos. Actualmente sus proyectos se centran en Agricultura y Automatización Industrial.


Reunión de Revistas Científicas y Productividad Académica

viernes 22 de noviembre 2 p.m.


GABRIEL ASCANIO GASCA (MÉXICO)

Adscrito actualmente al prestigioso Instituto de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico –ICAT- de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con su grupo de Investigación en Ingeniería de Procesos.
Posdoctorado por la Escuela Politécnica de Montreal en Ingeniería Química; MSc. En Ingeniería Mecánica de la UNAM; Ing. En Mecánica-Eléctrica de la UNAM.
Su producción científica ha comprendido más 200 productos como: artículos en revistas con arbitraje de circulación internacional; capítulos en libros especializados; patentes; memorias en congresos internacionales, regionales, y nacionales; proyectos de desarrollo tecnológico; reportes técnicos; y proyectos de desarrollo tecnológico.
Con experiencia docente de pregrado y posgrado de cerca de 30 años, se ha hecho merecedor de reconocimientos empresariales y docentes, entre los que se cuenta ser académico Titular de la Academia de Ingeniería, A.C. de la UNAM.
Coordinador del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de la UNAM.
Editor de la revista Journal of Applied Research and Technology (JART), indexada en Scopus, SCIELO, DOAJ, REDALYC, Latindex, Periódica, y el CONACyT.