Portada |Directorio

InvestudCN

Sitio web Grupo de Investigación INVESTUD de la Universidad Distrital

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Inicio
  • Información General
    • Misión
    • Visión
    • Objetivos
    • Perfil del Investigador
  • Equipos
    • Investigadores Docentes
      • Jaime Duván Reyes Roncancio
      • Edier Hernán Bustos Velazco
      • Óscar Jardey Suárez
      • Giovanni Cardona Rodríguez
      • Fabio Omar Arcos
      • Ignacio Alberto Monroy
      • Gloria Patricia Romero Osma
      • Lida Eugenia Rodríguez
      • Adriana Janneth Cortés
      • Claudia Milena Mayorga
    • Egresados
      • Edgar Josué Malagón Montaña
        • “Documento orientador para el diseño de objetos de aprendizaje basados en los resultados de proyectos de la Maestría en Educación-MEUD”.
      • Luis Javier Tibatá Botero
        • “Muerte celular: comprensión de la relación átomo-célula”.
      • Claudia Patricia Obando Sierra
        • “Muerte celular: comprensión de la relación átomo-célula”.
      • Claudia Milena Mayorga León
        • “Jugando con la lluvia: construcciones analógicas en el pre-escolar”.
      • Lady Viviana Puentes Daza
        • Múltiples representaciones del proceso de extracción de pigmentos vegetales”.
      • Catalina Rocha Forero
        • Múltiples representaciones del proceso de extracción de pigmentos vegetales”.
      • Ángela Leonor González Ortega
        • “Las prácticas en el uso de materiales de apoyo para la enseñanza por parte de profesores de una institución educativa”.
      • Omar Ancísar Velásquez Díaz
        • La caída libre y el tablero inteligente: una propuesta innovadora en estudiantes de décimo grado”.
      • Gloria Patricia Romero Osma
        • “ El contexto de la historieta: Innovación en el estudio de la polarización ”.
      • Yaneth Angélica Puentes Daza
        • Enseñanza de la óptica geométrica: perspectivas de los profesores de física”.
      • Maximiliano Pérez Gil
        • “Propuesta metodológica para la interpretación y análisis de graficas cinemáticas en conectividad”.
      • Crihstian Alberto Bedoya Laguna
        • “Actitudes De Los Docentes Hacia Tecnología”
      • Carolina Cárdenas Herrera
        • “Perspectivas comunitarias sobre educación hídrica para la cuenca baja del rio Fucha: experiencia en la localidad de Fontibón”
      • Gerardo Cely Rodríguez
        • “Transformaciones Conceptuales Y Procedimentales De Los Estudiantes En La Comprensión Del Circuito Simple Cerrado”
      • Lida Eugenia Rodríguez Guzmán
        • “La Influencia de las mascotas en el desarrollo emocional de los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria Colegio Liceo Montessori de Soacha.”
      • Yina Marcela Porras González
        • “El rayo eléctrico: una oportunidad para la enseñanza basada en fenómenos”.
      • Camilo Ernesto Santana Castro
        • “Aproximación en el aula al conocimiento del fenómeno del viento”
      • Consuelo Moreno Briceño
        • “Los accidentes de tránsito tipo automóvil-motocicleta: un contexto para la enseñanza de la física”
      • Deisy Viviana Villanueva
        • “Aprendiendo a aprender sobre la migraña – el sistema nervioso: la wiki en el aula virtual”.
      • Laudy Johana Suarez Cuta
        • “Aprendiendo a aprender sobre la migraña – el sistema nervioso: la wiki en el aula virtual”.
      • Diego Francisco Camacho Romero
        • “El fenómeno de la reforestación y el aprendizaje basado en fenómenos como perspectiva de enseñanza en las ciencias naturales”
      • Denys Paola Camargo Yate
        • “El fenómeno de la reforestación y el aprendizaje basado en fenómenos como perspectiva de enseñanza en las ciencias naturales”
      • Doris Adriana Pardo Camargo
        • “El humedal Gualí: un entorno de aprendizajes con estudiantes en condición de discapacidad cognitiva de la I.E.D Miguel Antonio Caro de Funza”
      • Lizeth Paola Romero Rodríguez
        • “La inclusión educativa para estudiantes de grado undécimo: entre certezas y ambigüedades”.
      • Lizeth Alexandra Sabogal Rodríguez
        • “La inclusión educativa para estudiantes de grado undécimo: entre certezas y ambigüedades”.
      • Andrea Ortiz Ramírez
        • “La humanización de los animales de compañía y el desarrollo socio-afectivo de los estudiantes: una experiencia en el aula desde las ciencias naturales”
      • Nidia Johanna Yepes López
        • “La humanización de los animales de compañía y el desarrollo socio-afectivo de los estudiantes: una experiencia en el aula desde las ciencias naturales”
      • Luis Eduardo Piza Hernández
        • “Construcción Del Conocimiento Didáctico Del Contenido, Mediante El Trabajo Cooperativo De Dos Docentes Basados En El Concepto De Adaptación Biológica”
      • Gina Isabel Torres Martínez
        • “Estudio de las relaciones establecidas entre la radiación y la materia por los estudiantes de grado quinto de primaria de la institución educativa Luis Henríquez”
      • Efraín David Medina Galindo
        • “Plan de estudios basado en fenómenos; un acercamiento desde la escuela tradicional”
      • Duberney Páez Rincón
        • “Puentes entre conocimientos tradicionales y conocimientos científicos escolares con relación a las plantas medicinales en el grado 8 del Liceo Nuestra Señora de Torcoroma”
      • Nelly Johana Aguilar Guio
        • “Comprensiones del fenómeno del dolor, creación de una narración gráfica”
      • Yurif Yenitzen Rojas Cardozo
        • “Aprendizajes Que Incorporan Uso De Señas: Una Experiencia En La Clase De Ciencia En Grado Tercero”
      • Adriana Janeth Cortés Rodríguez
        • “Protocolos verdes una estrategia para la enseñanza de la química”
      • María Patricia Rodríguez Velandia
        • “El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba”
      • Wilson Ricardo Ortega Herrera
        • “El mariposario como estrategia didáctica para caracterizar la identidad ambiental de los estudiantes del grado 702 del Colegio Simón Bolívar de Suba”
      • Dora Del Carmen Mancipe Flechas
        • “Construcción de modelos explicativos sobre tropismos vegetales por estudiantes que cursan cuarto grado de primaria del Colegio INEM Santiago Pérez”
      • Luis Carlos Rodríguez
        • “Diseño e implementación de una Wiki que permita desarrollar conocimiento tecnológico en los estudiantes de educación media”
      • Dolly Elizabeth Leiva De Antonio
        • “Ladrillos ecológicos en la escuela”
      • Nelson Alfredo Alba Suarez
        • “Los applets una alternativa en el proceso de aprendizaje del calor”
      • Elkin Fernando Álvarez Rincón
        • “Cuidar los recursos hídricos. Representaciones sobre la conservación del agua en estudiantes del grado cuarto de la vereda yerbabuena (chía-Colombia)”
      • Yoshua Haim Ovadiah
        • “Representaciones externas en estudiantes del grado décimo del colegio Cambridge sobre diferencial del potencial eléctrico”
      • Yessica Andrea Martínez Becerra
        • “Tocando, sintiendo y escuchando el universo: la arqueoastronomía multisensorial. Una propuesta investigativa para la enseñanza de la astronomía en discapacidad visual”
      • Robinson Hans Cascavita Sánchez
        • “Representaciones en los estudiantes de grado cuarto sobre separación de mezclas: caso obtención de aceites aromáticos naturales”
      • Cindy Johanna Martínez Saavedra
        • “Representaciones Externas De Estudiantes De Grado Noveno Sobre El Fenómeno De Ansiedad”
      • Francy Yulieth Gómez Tocarruncho
        • “La escuela un escenario de resistencia territorial: caso institución educativa rural mochuelo alto.”
      • Mary Berenice Gordillo Rojas
        • “Representaciones Externas De Los Estudiantes Del Grado Tercero Sobre Los Cambios De Estado De La Materia.”
      • Milton Andrés González Toloza
        • “Estrés Escolar: Representaciones Externas De Estudiantes De Grado Sexto”
      • Diana Katherine Gómez Moreno
        • “Enseñanza De La Evolución Biológica A Través De Historietas Conceptuales Contextualizadas”
    • Estudiantes
      • Herman Alberto Castrillón Sánchez
      • Angela Paola Venegas Flechas
      • Angelica Patricia Correa Sandoval
      • Jheison Rene Morales Posada
      • Juan Carlos Londoño Morales
      • Paula Andrea Rodríguez Rincón
      • Marcela Guevara Morcote
      • Jeimmy Alejandra Rodríguez Bonilla
      • Carla Viviana Montaño Ballén
      • Maricel Salazar Morales
      • Jarol Esmyt Guerrero Romero
      • Cindy Rocío Ortiz Amador
      • Lina María Acevedo Téllez
      • Fabio Omar Arcos Martínez
      • Johanna Paola Jaimes Escobar
      • Jenny Constanza Yopasa Cabiativa
      • Mery Johanna Pinilla Bernal
      • Yowlin Alicia Pérez Carranza
      • Edgar Felipe Labrador Quiñones
      • Consuelo Rodríguez Contreras
      • Karen Tatiana Rodríguez Pinto
      • Nathali Torres Jaimes
      • Briddy Marixe Gutiérrez Muñoz
      • María Del Pilar Suarez Flórez
      • David Panche Martínez
  • Investigación
    • Campos y Líneas de Investigación
      • Educación
      • Educación y Territorio
      • Didácticas Específicas
        • Física
        • Astronomía
        • Tecnología
        • Química
        • Biología
        • Matemáticas
        • Educación Primaria
    • Proyectos
    • Trabajos de Grado
      • Maestría
      • Pregrado
  • Publicaciones
    • Tesis
    • Revistas
    • Artículos
    • Trabajos de Grado
      • Maestría
      • Pregrado
  • Servicios
    • Diplomados
    • Consultorías
    • Cursos Cortos
    • Asesorías
  • Redes y Vínculos
    • Red Bacatá-IT
    • Asociación Colombiana de Profesores de Física
  • Archivos
  • Contacto

Proyectos

Contextualized Concept Cartoons in Science Teaching: vinculate aqui: https://jdr67259.wixsite.com/-conceptcartoonscont  

entradas

  • Eventos 7 noviembre, 2020
  • Encuentro virtual de experiencias docentes 7 noviembre, 2020
  • Encuentro virtual de experiencias docentes en el aprendizaje y enseñanza de las ciencias 3 noviembre, 2020
  • Grupo de Investigación Universidad Distrital 11 septiembre, 2018
Funciona con WordPress
InvestudCN