PROGRAMA DE CURRÍCULO ALTERNO EN LA FACULTAD TECNOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL FJ de C en la Jornada de movilizacion del 2024-1
JUSTIFICACIÓN
Se actualiza página de Currículo Alterno para el periodo 2024 I
En las asambleas estudiantiles desarrolladas ente el 28 de abril y el 4 de mayo y ratificadas por las Asambleas Biestamentarias de la misma semana y rarificada el 5 de mayo del año 2021 se definió trabajar en el caso de los estudiantes en Paro Indefinido y en el caso de los docentes en Asamblea Permanente, En comunicado del CSU se avala la posición de los estudiantes frente a la aguda situación nacional. En el Consejo Académico se da un pronunciamiento en el sentido de dar orientaciones frente al currículo alterno.
En tal sentido como parte de los docentes de la Facultad Tecnológica pongo a disposición de la comunidad universitaria esta propuesta de curriculo alterno con talleres estamentales y biestamentales sobre los temas en debate: (1) Financiación para la educación superior, (2) Plan de financiación y ampliación base gravable y grautuidad de la Educación Superior, (3) Una verdadera reforma tributaria democrática. (4) Una verdadera reforma laboral de corte progresista, (5). Una reforma pensional amplia y progresista, (6). Uan reforma a la salud para que el estado atienda a tod@s l@s colombian@s. Los demás temas de política publica en educación superior y problemas de docentes y estudiantes a nacional y Distrital y el desarrollo que tomen los puntos generales de la negocacion con el gobierno nacional.
En cada sesión se realizará un acta que se entrega en la coordinación de cada proyecto curricular, para efectos de constatar el trabajo realizado y a los talleres, foros o seminarios para la elaboración de propuestas y análisis de la situación.
Se pueden abrir o no las aulas, lo importante esta en que se delibere frente a los temas que se ponen al orden del día, entre otros: (i) los arriba planteados, (ii) El estatuto que sale de la Actual Asamblea Universitaria, (iii) ¿En que va la formalización docente?; (iv) ¿El neoliberalismo es inherente a la corrupción?, por solo mencionar algunos.
La idea es que los docentes y en la mediada de lo posible con los estudiantes revisemos estos temas, deliberemos e incluso asumamos posiciones frente a cada uno de ellos.
En el 2024 los estudiantes enviaron un pliego de peticiones de 11 puntos y la administración no reacciona hasta que se
OBJETIVO
GENERAL
Reflexionar frente a los problemas de inequidad y de implementacion de politicas en contra de la mayoria de la población que afecta el ingreso, la salud, el trabajo y los derechos laborales, pensionales, de expresion y lucha de tod@s l@s colombian@s y empezar a dilucidar salidas que vayan garantizando formas organizativas que neutralicen el manejo indebido de los recursos públicos, la generacion d epolíticas públicas en contravía de la constitución.
ESPECÍFICOS
- Identificar la confrontación general entre el estado de bienestar y el neoliberalismo y las consecuencias en las políticas sociales y su incidencia en las políticas publicas.
- Identificar, caracterizar y hacer propuesta en materia de politicas publicas en salud, laboral, pensiones y bienestar de l@s ciudadadnos
- Identificar, caracterizar y hacer propuesta en materia de politica publica laboral, en salud, en educacion, etc desde una optica democrática y constitucional
- Identificar, caracterizar y hacer propuesta en materia de formalización laboral docente
- Identificar, caracterizar y hacer propuesta en materia de salario de los profesores llamados de vinculación especial y la situación de los profesores de carrera.
- Reactivar y Revisar el trabajo de la Mesa de dialogo de la U.D. y el avance el pliego local.
METODOLOGÍA
El docente abre el debate, se establece con los estudiantes interesados y los docentes que tienen currículo regular en la franja correspondiente el tema y la metodología: trabajo expositivo, taller o deliberativo. En cualquier caso se nomina un relator y de cada sesión se realiza un acta firmada por docente y estudiantes con 2 copias, una a entregar a la coordinación de proyecto curricular y otra a salón de consejo estudiantil
Se darán dos fases:
La primera, es un trabajo previo de docentes para obtener el manejo del tema a desarrollar, en seminario o en taller. En el calendario de movilizacion y en el calendario académico de la Facultad queda plasmada la actividad formativa estamental de los docentes.
Los profesores que tengan manejo del tema lo presentan y luego se define como se desarrolla con los estudiantes, cuando ellos en su asamblea habiliten los espacios correspondientes.
La segunda, es la sesión con estudiantes haciendo uso de la plataforma que la universidad disponga meet, zoom, etc. y en dos niveles: En Asambleas, seminarios, foros propios d ela Agenda del Paro estudiantil o d ela Aasamblea Permanente de Docentes y/o trabajadores.
EJES TEMÁTICO Y REFERENCIAS
- INTRODUCCIÓN
- Estado de bienestar y neoliberalismo.
- Friedman, M. Libertad de elegir. MILTON FRIEDMAN – LIBERTAD DE ELEGIR
- El neoliberalismo una expresión más de la sociedad capitalista. Presentación. El neoliberalismo una expresión más de la sociedad
- Castaño, R. TLC y neoliberalismo. TRATADO DE LIBRE COMERCIO Y NEOLIBERALISMO
- Educación. Presentación. situacion educacion superior.
- Estado de bienestar y neoliberalismo.
B. Constitución de 1991 entre el neoliberalismo y el progresismo. Constitución de 1991. constitucion_politica
2. Los puntos del paro nacional y sus soportes
Una visión de la minga indigena: Cartilla Paro 2021 bj
Un trabajo por realizar: Una propuesta en construcción
Comparativo: TABLA COMPARATIVA PUNTOS DE PREACUERDO GARANTIAS PARO NACIONAL -1 CNP 30 – 05 – 2021
3. Elementos de la reforma tributaria
4. Elementos de la reforma a la salud
5. Elementos de la reforma laboral
6. Elementos de la reforma pensional
7. La reforma en la Universidad Distrital.
Documento de propuesta estatuto general:
- Presentación general: presentacionfinalalcsu (2) 2017,
- Presentacion Asamblea Universitaria: presentacion generalen la clausura
- Acuerdo 04/96 -Estatuto Académico actual-: acu_1996-004
- Acuerdo 03/97 -Estatuto General actual-: acu_1997-003
8. Otros aspectos a estudiar:
8.1. El problema de la educación superior
La ley 30 de 1992, la autonomía universitaria, la financiación de la Educación Superior y una concepción mercantil de la educación
- Ley 30 de 1992. col_ley_30_sp (1)
- Ruiz, J. “La ley 30 una segunda fase de la mercantilización de la educación superior” Presentación La ley 30 una segunda fase de la
- Castaño. Bienvenidos a la Universidad empresarial. BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD EMPRESARIAL ricardo castaño
- Situación Universidades publicas en Colombia. Renan Vega
8.2. Educación Superior un derecho o una mercancía. Ley 30 de 1992, decreto 1279 de 2002, ley 749 de 2002, Ley 1188 de 2008 y sus decretos reglamentarios, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, la ley de Inspección y vigilancia, el decreto 1280, la política de financiación a la demanda hacen parte de la política social neoliberal
- Vega Renan. Renán Vega Cantor, La universidad de la ignorancia. Capitalismo académico y mercantilización de la educación superior, Ediciones Ocean Sur, 2015, 546 páginas. Disponible en: http://rebelion.org/docs/198216.pdf
- Castaño, R. Bienvenidos a la Universidad empresarial. BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD EMPRESARIAL ricardo casta
8.3. FINANCIACIÓN DE LA EDUCACION SUPERIOR
- Ley 30 artículos 86 y 87
- Estampilla
- El CREE de la reforma tributaria del 2012
- El IVA social, el Impuesto a la renta y el impuesto a las cooperativas de la ley 1819
- La financiación a la oferta –a las IES- y la financiación a la demanda –icetex, spp y créditos educativos-
Algunas referencias:
- Vídeo profesores y estudiantes UTP: https://www.facebook.com/groups/PedagCol/pending/
- Ley 30 de 1992
- Ley 1819 de 2017.
- Propuesta alternativa de ASPU Finanzas. Proyecto de Ley alternativo ASPU
- Requiem por las Universidades públicas en: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/requiem-por-las-universidades-publicas-articulo-815053
-
La universidad pública está en la inmunda porque no tiene un peso. La pulla: https://www.youtube.com/watch?v=ljbqekH6jEk&feature=youtu.be
- Las Finanzas de las Universidades Públicas Colombianas en Tiempos de Crisis. Disponible en: Leopoldo_Munera_Financiacion_UPublica_Sept18-2018
- Quimbay y Villabona Desfinanciamiento y 1279. CIDNo.30. julio 2017
- Carta a presidencia de 4 docentes en Yepes, J. Marin F. Aguirre, O y Ateortua. A CARTA ABIERTA
- La gran marcha: LA GRAN MARCHA
- Para la U.D.
8.4. FORMALIZACIÓN LABORAL DOCENTE
0. GENERALIDADES
01. Sentencia 006/96: Sentencia-006-de-1996-Corte-Constitucional-Gestor-Normativo
0.2. Ley 1610 de 2013: Ley-1610-de-2013-Gestor-Normativo
- Caso del Choco
- RESOLUCION-4115-DE-2016
- RESOLUCION-3995-DE-2016
- RESOLUCION QUE ADOPTA ACUERDO SINDICAL
- RESOLUCION NOMBRAMIENTO EN PROVISIONALIDAD DE PROFESORES OCASIONALES
- ACUERDO DE FORMALIXACION LABORAL ENTRE LA UTCH Y LA DIRECCION TERRITORIAL DEL CHOCO DEL MINISTERIO DE TRABAJO
- ACTA FINAL DE NEGOCIACION COLECTIVA ASPU CHOCÓ UTCH 2016
- Negociación nacional de ASPU
- SOBRE LA NATURALEZA DE VINCULACION PROF UNIVERSITARIOS
- Respuesta MinTrabajo a consulta sobre Formalizacion Laboral en el contexto universitario
- Respuesta DAFP a traslado por competencia sobre consulta sobre formalizacion laboral.pdf
- Proyecto de Decreto de Formalización Laboral GeneralActa Acuerdo Parcial Formalización Laboral.pdf
- Proyecto de acuerdo 2024Proyecto-de-Decreto-de-Formalización-Laboral-General
- Esfuerzos fallidos en la U.D
- Actuales debates:
- Propuesta mesa de formalizacion docente U.D: CUARTO BORRADOR DE LA PROPUESTA INTEGRAL DE INCENTIVOS, PROVISIONALIDAD Y FORMALIZACION DOCENTE UDFJC. 1-5-19
- Decreto 1800 de 2019: DECRETO 1800 DEL 07 DE OCTUBRE DE 2019
- Proceso 2024: Proyecto-de-Decreto-de-Formalización-Laboral-General 2024
- Mi humilde posición frente al Decreto: QUE LA FORMALIZACION LABORAL DOCENTE SEA UNA REALIDAD DE QUE DEPENDE
5. ASAMBLEA UNIVERSITARIA Y REFORMA ESTATUTARIA
- Caso Universidad de Nariño: RESOLUCION-1781-ASAMBLEA-DE-REFORMA-, RESOLUCION-1615-PERMISOS-
- Presentación Resumen histórico U.D: ASAMBLEA UNIVERSITARIA
- Congreso Universitario 2002
- Asamblea Consultiva 2008:
- Asamblea Constituyente 2015:
- hoja de ruta reforma universitaria: 2.Resolución 018-2014 del CSU res_2014-018HOJADERUTA. CSU incumple el factor 7.
- Estatuto propuesto 2015: estatuto general 2015
- Observaciones del CSU: OBSERVACIONESCOMPILADASPROP-REF-2016
- Mesa de negociación 2016
- acta 1: Acuerdos en DDHH y Estatuto general mesa_acta_acuerdo_01, INCUMPLIMIETO parcial en el primero, el segundo ELUDIO SU COMPROMISO EL CSU
- acta 2:Estatutos derivados -INCUMPLIMIENTO TOTAL, Planes de desarrollo Físico -Casi total INCUMPLIMIENTO- acta-Mesa de Negociación2-Junio2016
- Acta 3:
- Estatuto producto del análisis del CSU y la ASAMBLEA CONSTITUYENTE resolviendo las 53 observaciones: PROYECTO de ACUERdO ESTATUTO GENERAL-Actual2017
- Contra reforma del CSU, Violando los acuerdos del 2014 y del 2016: Proyecto-acuerdo (1)
- Cuadros comparativos: COMPARACIONCONsincomCsu
- Diversas versiones de la Asamblea Universitaria:
- REFORMA UNIVERSITARIA
- Presentación general: presentacionfinalalcsu (2)
- Acuerdo 04/96 -Estatuto Académico actual-: acu_1996-004
- Acuerdo 03/97 -Estatuto General actual-: acu_1997-003
6. REFORMA AL DECRETO 1279
- Decreto 1279 de 2002.
- Propuesta MEN4. Carrera Docente Reunion SUE (11 de julio)
- Posición de ASPU
- Algunas posturas
- U Valle Ref. puerta de atrás. Visión profesor Pérez
- Pedro D 1279 Quiebra SUE, Foro UN Sep 10-2018 ASPU Pedro Hernandez.
- Quimbay y Villabona Desfinanciamiento y 1279. CIDNo.30. julio 2017
- Juan C. Yepes- REFORMA INCONSULTA AL DECRETO 1279 DE 2002
- Gloria Arboleda. UNA ACLARACIÓN NECESARIA SOBRE LA REFORMA DEL DECRETO 1279 DE 2002rvlf
- Posición Jairo Ruiz
- Informe de los talleres del 1279 en junio y julio
6. EDUCACIÓN SUPERIOR -INSPECIÓN Y VIGILANCIA, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, EXCELENCIA ACADÉMICA Y AUTONOMIA UNIVERSITARIA-
7. EDUCACIÓN TERCIARIA
8. AVANCE DE LOS ACUERDOS
9. PLANES DE MEJORAMIENTO
10. REGISTRO CALIFICADO Y ACREDITACIÓN
11. VALORACIÓN ACUERDOS DE LA HABANA
12. PLIEGO
- Nacional: PLIEGO NACIONAL DE EXIGENCIAS. FEAT LOGOS
- De la U.D; Redacion propuesta de pliego FCYE (1)