SISTEMA NO INVASIVO PARA LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME INFANTIL DE MUERTE SÚBITA

SISTEMA NO INVASIVO PARA LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO DEL SÍNDROME INFANTIL DE MUERTE SÚBITA

El síndrome de muerte súbita infantil (SMSI) se define como una enfermedad del grupo general de muertes infantiles repentinas e inesperadas (SIMI, por sus siglas en inglés). SMSL se define como el ciclo de la muerte de un niño menor de un año, a partir de entonces el análisis de necropsia completa, no existe una causa para justificar su muerte, a pesar de la premisa de que sugiere que la muerte del bebé es un acontecimiento que se produce por ahogamiento o asfixia accidental ha surgido. Las imágenes térmicas son una técnica no invasiva que se utiliza en el entorno médico para controlar la posición, la temperatura y la respiración de los pacientes. Este trabajo presenta un modelo no invasivo que utiliza imágenes térmicas para determinar la posición en la que duerme el bebé, a través del cálculo de la temperatura del niño y la respiración utilizada como entrada en el controlador difuso. Los resultados mostraron cambios en la temperatura del menor, relacionados con la temperatura de la piel y la respiración, el estudio se realizó con una base de datos de 7,189 imágenes en 6 niños menores de 1 año. El método propuesto presentó un alto rendimiento para detectar la posición del infante con un coeficiente Kappa de 0.812

Diagrama de bloques del modelo de detección no invasiva de la posición corporal del menor.

Se implementó el modelo a partir de técnicas de procesamiento digital de imágenes para la determinación de las variables, con un controlador difuso para evaluar los cambios presentados en el menor mientras dormía. A continuación se muestra una imagen del procesamiento realizado con el software matlab, donde se evidencia la temperatura corporal, la posición y la respiración del recién nacido:

Posición, respiración y comportamientos de temperatura del sujeto

Este proyecto fue financiado por la convocatoria 3, 2016 Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital.