Presentamos el plan de Trabajo 2024-2025 “Construyendo Cimientos de Calidad para las Ciencias” de la Representación Estudiantil ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Matemáticas y a Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Fundamentos de la propuesta
Los sueños de las ciencias recaen en nuestra Facultad. Hoy somos una facultad con programas de vanguardia que debe consolidarse académicamente para impulsar la formación de lxs científicxs que cambiarán la historia de las ciencias en Colombia, pero ello implica una serie de retos que demandan liderazgo, experiencia y compromiso.
La participación del estudiantado en el Consejo de Facultad es clave para consolidar y potenciar las ciencias básicas a través del proceso de reglamentación, el diseño y aprobación de políticas de investigación y extensión, así como del Plan Maestro de Espacios Físicos del cual depende la infraestructura de la FCMN. Un gran desafío al cual se suma generar estrategias para disminuir la deserción, mejorar el rendimiento académico y garantizar la formación humana de lxs estudiantes.
Ejes para la Representación
Con miras a atender los grandes desafíos a los que se enfrenta la Facultad, hemos propuesto un plan de trabajo centrado en cuatro ejes: 1) Acreditación de Alta Calidad, 2) Investigación, 3) Desarrollo Humano y 4) Reforma y Reglamentación; una agenda con la cual nos proponemos construir cimientos de calidad para las ciencias.
Acreditación
Considerando que tres de los cuatro programas de la facultad están actualmente en proceso de autoevaluación con miras a obtener la Acreditación de Alta Calidad, es esencial que la Representación Estudiantil ofrezca su apoyo y asesoramiento a los consejos estudiantiles. Esto permitirá que dichos consejos desarrollen ideas y propuestas que contribuyan a enriquecer las discusiones en los Consejos Curriculares y en el Consejo de Facultad: así mismo, la Representación Estudiantil actuará como un dinamizador para focalizar la participación de diversas dependencias de la universidad que son responsables de generar las condiciones de acreditación (Infraestructura, conectividad, pertinencia docente, actualización curricular, consejerías a estudiantes, financiamiento de investigaciones, presupuestos estudiantiles [monitorías, matrículas de honor], etc.)
Investigación
La base de toda facultad de ciencias debe ser la investigación, por ello es pertinente que la Representación Estudiantil promueva y apoye las iniciativas en investigación surgidas desde el estudiantado desde las siguientes instancias:
- Consejo de Facultad: se iniciará el proceso de redacción de la Política de Investigación de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales con apoyo de las diferentes mesas de participación y los Consejos Estudiantiles; así mismo se propenderá a incrementar los presupuestos de investigación directos (convocatorias propias) e indirectos (convocatorias Oficina de Investigaciones, Monitorías, movilidad nacional e internacional)
- Mesa Estudiantil de Investigación: se dará continuidad a los espacios de participación surgidos de la agenda 2022-2023, entre los cuales se destacará la mesa 07-Investigación, Innovación y creación, la cual se convertirá en la MESA ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN para liderar la redacción de la Política de Investigación de la Facultad, participará en espacios de trabajo con la Oficina de Investigaciones, la Unidad de Relaciones Internacionales y la División de Investigación de la Facultad en pro de generar proyectos, políticas e iniciativas que fomenten la investigación en las líneas que sean del interés del estudiantado.
Desarrollo Humano
El paso por la Universidad no solo debe ser una oportunidad para formarse en lo académico, sino también en lo humano; es por ello que la Representación Estudiantil trabajará de forma conjunta con estudiantes (mediante mesas de participación) y las dependencias correspondientes (Centro de Bienestar Universitario, Centro de Bibliotecas, Facultad de Artes ASAB y Vicerrectoría Académica) para diseñar políticas y ejecutar acciones en el marco de generar y fortalecer las competencias humanas del estudiantado de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales, así mismo se trabajará en dos ejes principales en pro de focalizar los esfuerzos:
- Derechos Fundamentales: la mesa 02-Género y Diversidad Sexual se consolidará como la MESA ESTUDIANTIL DE GÉNEROS Y DIVERSIDADES SEXUALES en pro de generar una reglamentación a nivel de Facultad de la Política de Género de la Universidad Distrital aprobada en el 2023; así mismo, la mesa 06-Garantías Académicas y Éxito estudiantil se convertirá en la MESA ESTUDIANTIL DE DERECHOS FUNDAMENTALES para hacer seguimiento a la implementación de consejerías, servicios de Bienestar Institucional, espacios de participación y/o movilización, entre otros; así mismo, se dará continuidad a las CHARLAS Y TALLERES CON LA REPRESENTACIÓN, teniendo espacios para la formación y empoderamiento del estudiantado.
- Dispersión: considerando que la formación de cualquier profesional requiere de espacios seguros y ajenos a lo disciplinar, la mesa 04-Salud mental y consumo de sustancias psicoactivas se consolidará como la MESA ESTUDIANTIL DE BIENESTAR que trabajará en pro de garantizar espacios de dispersión, actividades extracurriculares de esparcimiento, así como la redacción de la Política de Atención y Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales
Reforma y Reglamentación
La Universidad Distrital avanza en el proceso de Reforma al Estatuto General, del cual la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales es pionera con la implementación de Programas Académicos, Claustro y Escuelas. La implementación efectiva de la Reforma es transversal al proceso de Reglamentación de la Facultad, con lo cual se consolidará la mesa 01-Implementación de la Reforma Universitaria como la MESA ESTUDIANTIL DE REGLAMENTACIÓN que trabajará en las resoluciones y acuerdos que serán (y están siendo) discutidos en el Consejo de Facultad para la reglamentación del acuerdo 04 (creación de la Facultad), la redacción del Plan Maestro de Espacios Educativos y el Plan Indicativo de la Facultad; también será el canal de enlace directo con la Asamblea Universitaria para la construcción de los Estatutos Derivados, haciendo énfasis en el Estatuto Académico y el Estatuto Estudiantil.
La Representación Estudiantil actuará como garante de la participación abierta y democrática de toda la comunidad académica de la Facultad (Estudiantes, Docentes de Vinculación Especial y Docentes de Planta), garantizando la inclusión de ideas y perspectivas, así como promoviendo consensos, espacios de diálogo y transparencia en todo el proceso de reglamentación y proyección de la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales.
Solo un estudiantado empoderado, propositivo y participativo podrá construir los cimientos de una nueva ciencia para Colombia y América Latina. Es momento de fortalecer y hacer realidad la Facultad que soñamos y merecemos.