SEREMOS LA SEDE DEL FORO NACIONAL DEL SNCTeI

SEREMOS LA SEDE DEL FORO NACIONAL DEL SNCTeI

El próximo 2 de octubre, la Facultad de Ciencias Matemáticas y Naturales (FCMN) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas abrirá sus puertas a todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTeI) para definir estrategias que nos permitan abordar los diferentes retos que presenta el SNCTeI a nivel nacional.

Durante esta jornada, los stakeholders del SNCTeI hablaremos sobre la gobernanza del sistema (instituciones), el direccionamiento estratégico (políticas públicas, financiación) y la territorialización de las ciencias. Definiremos las tres principales problemáticas de cada eje y propondremos las estrategias para su abordaje.

Invitamos a todos los actores del SNCTeI a nivel nacional a participar con sus aportes en la Consulta Pública disponible en https://acortar.link/foronacionalsnctei (Plazo hasta el 27 de septiembre) y contar cuáles creen que son los principales desafíos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

¿Cuáles temas se abordan en la consulta ciudadana?

  1. Gobernanza: instancias de decisión y ejecución (CODECTI, CONACTI, OCAD, CNB, CCN y CNBT), diálogos entre instancias, políticas y mecanismos de articulación (SINA, CAR, SNIA, CRC, etc.), así como el modelo de Gobernanza para una sociedad del conocimiento que combine autonomía, articulación y responsabilidad social.
  2. Direccionamiento estratégico: políticas de investigación e innovación (Misión de Sabios 2019, CONPES 4069, Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones – PIIOM, demandas territoriales, etc.), convocatorias, destinación, asignación y criterios de priorización.
  3. Sistemas territoriales: políticas habilitantes para el desarrollo territorial (potencial para la especialización inteligente, cierre de brechas en CTeI, CORIS), modelo de gobernanza para los sistemas de CTeI en el marco del SNCTeI y capacidad de ejecución de proyectos y recursos en los sistemas territoriales de CTeI.

¿Cuáles son los resultados esperados?

  1. Identificación de los tres (3) problemas cruciales a resolver por el Sector de CTeI del país por cada una de las temáticas discutidas.
  2. Una lista de máximo tres (3) propuestas estratégicas para superar los tres (3) problemas cruciales identificados por cada una de las temáticas discutidas.
  3. Elaboración del E-book a publicar con los resultados consolidados del evento.
  4. Entrega formal del documento al Gobierno nacional: Presidente, Congresistas y Ministros de Despacho.
  5. Concertación Nacional sobre las estrategias a implementar para superar y gestionar los retos del Sector de CTeI en el país

El Foro Nacional del SNCTeI es una iniciativa de la Asociación de Servidores Públicos de MinCiencias (AsoMinCiencias), apoyada por la Faculta de Ciencias Matemáticas y Naturales a través de la Representación Estudiantil, junto con la Mesa Estudiantil de Investigación y Desarrollo Tecnocientífico de la Facultad (MeIDTC).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *