Profesores

COORDINADOR PCAPyV
Camilo Ordóñez Robayo. Artista, curador, historiador del arte, y profesor universitario. Sus procesos abordan problemas relacionados con arquitectura, historia, economía, imaginación política, cultura visual, y museografía. Su trabajo ha circulado en exposiciones, curadurías, publicaciones y programas académicos desde 2001 y ha recibido reconocimientos como el “Premio Distrital de Excelencia Académica” (2005) y el “XIV Premio de ensayo histórico, teórico o crítico sobre el campo del arte en Colombia” (2016). Buena parte de su trabajo se concentra en procesos compartidos de creación, investigación y escritura con el Colectivo Maski y el equipo TRansHisTor(ia)Maestro en Artes Plásticas, Universidad Nacional de Colombia (2004), y Magister en Estudios Artísticos, Facultad de Artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2016). Contacto: caordonezr@correo.udistrital.edu.co

 

PROFESORES DE PLANTA
Ángel Alfaro. Artista plástico y visual. Maestro en artes plásticas(ISA-Universidad de las Artes Cuba). Master en artes- énfasis artes plásticas(ISA-Univ. Artes, Cuba). Especialización en grabado contemporáneo a color Atelier 17 S.W.Hayter, Paris. Area desempeño, dibujo , grabado, pintura, instalación. 47 años de experiencia docente (41 años experiencia docente universitaria) en dibujo grabado pintura. Trabajos investigativos publicados sobre hueco- grabado y religiones afrocubanas(memoria ritual). Maestro en artes plásticas-Grabado, 1982 ISA.Master en arte-Mención Artes Plásticas, ISA-Universidad de las Artes,cuba.s Artes, Cuba,2007. Contacto: abalfaroe@udistrital.edu.co

 

Dilma Valderrama. Magíster en Estudios Artísticos, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Especialización docencia universitaria Universidad El Bosque. Maestra en Bellas Artes, especialización en escultura, Universidad Nacional Colombia. He desarrollado estrategias educativas que han fomentado el interés por las artes plásticas en entornos naturales alternativos. Enfoque que me ha permitido explorar la confluencia entre el arte y las problemáticas del contexto colombiano, enriqueciendo mi interés por definir conceptos, reflexionar y resistir frente a temas como el uso del espacio físico y territorial, las problemáticas sociopolíticas y ambientales, a través de la creación de objetos escultóricos, simbólicos, instalaciones, acciones colaborativas y agenciales. Contacto: dvalderrama@udistrital.edu.co

 

Elizabeth Garavito López. Artista plástica con desarrollo investigativo en torno a las relaciones entre arte comunidades, vida cotidiana y prácticas estéticas en contexto. Maestra en Bellas Artes con especialización en escultura, Universidad Nacional de Colombia. Especialización en escultura, Universidad de Bellas Artes de China. Magíster en Estudios Culturales, Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Artes, Universidad Estadual Paulista Júlio Mesquita Filho UNESP. Contacto: egaravitol@udistrital.edu.co

 

Enrique Franco Lizarazo. Creador, investigador y docente en arte interactivo, medios digitales y audiovisuales, arte sonoro y música.Diseñador, Universidad Nacional de Colombia, 1996. b) Magister en artes digitales, Universidad Pompeu Fabra, 2003. c) Master en Ciencias, University of Limerick, 2004. d) Doctor en Cultura y Sociedad, Universidade Federal da Bahia, 2018. Contacto: fefrancol@udistrital.edu.co

 

Ferney Shambo. Profesor de planta que se desempeña en la linea disciplinar de grabado, en los talleres integrales y en la dirección de trabajos de grado. Desarrolla proyectos colectivos en grabado en paralelo a su trabajo gráfico personal. Como académico ha dirigido el comité de creación de APV y a partir de allí a desarrollado procesos de intercambio artístico, académico y cultural con universidades a nivel local, nacional e internacional. Maestro en Bellas Artes con especialización en Pintura, Universidad Nacional de Colombia, 1988. Especialización en Grabado, Academie des Arts d ‘ixelles Belgica, 2001. Magister en Estudios Artísticos, UDFJC, 2014. Doctorado en curso, UDFJC (2019-2023). Contacto: fshambo@udistrital.edu.co

 

Jorge Peñuela. Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia; doctor en filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Director del grupo de investigación Malinche de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá. Adelanto investigaciones acerca del lugar de la escritura en la configuración y simbolización de la experiencia artística transmoderna y contemporánea. Contacto: jpenuela@udistrital.edu.co

 

Juan Fernando Cáceres. artista en minúsculas, docente indecente, payaso impostor, yayófilo contumaz, marica funcional. Se ha desempeñado en el desarrollo de proyectos indisciplinarios gracias a su formación en la plástica y el teatro. Dibujante, performer, director de teatro, payaso y docente universitario. Ha expuesto su obra a nivel nacional e internacional y ha sido merecedor de múltiples reconocimientos tanto académicos como artísticos. Maestro en Artes Plásticas, Universidad Nacional de Colombia, 2003; Magíster en Artes del Espectáculo y la Música con énfasis en Teatro, Universidad Montpellier III, 2006; Doctor en Estudios Artísticos, Universidad Distrital, 2024. Contacto: cjjuanf@correo.udistrital.edu.co

 

María José Arbeláez Grunndman. Mis proyectos de investigacion-creacion se han desarrollado alrededor de la practica del andar en la naturaleza y la ciudad; en practicas de cuidado de la familia y de la naturaleza (compartida con grupos de mujeres indigenas y muchas otras). la fotografia y lo audiovisual lo desarrollo como una practica sensible que me ha acompañado en estos caminos. Maestra en Bellas Artes con especialización en pintura, Universidad nacional de Colombia, 1988;  Licence en Etudes Cinematographiques et audiovisuales, Universidad Paris VIII Saint- Denis, 1994; Maestría en Etudes Cinematographiques et audiovisuales, Universidad Paris VIII Saint- Denis, 1996; Maestría en Filosofía, Universidad Pontificia Javeriana, 2011. Contacto: mjarbelaezg@udistrital.edu.co

 

Ricardo Forero C. Ingeniero de Sistemas – UAN 1996 – Especialista en administración de empresas UAN 1997 – Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje 2011 Virtual Educa Argentina – Maestría en Educación en Tecnología de la UDFJC 2017. Docente de Planta Proyecto Curricular de Artes Plásticas y Visuales – Facultad de Artes ASAB – Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha trabajado como Docente HC en la Fundación Universitaria los Libertadores y en la Universidad Manuela Beltrán. Ha expuesto desde el año 2003 en Colombia, Panamá, México, Canadá y Francia. Docente Universitario 1997–2022. http://ricardoforero.mex.tl/ http://ralacabeza.blogspot.com/ http://frentealamuerte.blogspot.com/ https://americaslas3.blogspot.com/ . Contacto: rforero@udistrital.edu.co

Ricardo Hernández Forero. Artista visual colombiano de la Academia Superior de Artes de Bogotá, con maestrías en Artes visuales (UNAM) y en Escrituras Creativas (UNAL). Con enfoque en los entrecruzamientos entre literatura narrativa y artes visuales, su trayectoria incluye exposiciones en Colombia y el extranjero. Ha sido investigador en proyectos sobre prácticas artísticas en espacios públicos, además de docente y gestor de ambientes virtuales de aprendizaje, curador, editor general de la revista Desbordes y coordinador del Museo Universitario de Artes Digitales de la UNAD. Contacto: rhernandezf@udistrital.edu.co

PROFESORES TIEMPO COMPLETO OCASIONAL (TCO):

Adrián Gómez. Docente de la Facultad de Artes ASAB desde el 2005. Director del grupo de investigación “Okan”. Cuenta con más de 50 exposiciones entre colectivas y personales, además proyectos de intervención y performance a nivel nacional e internacional. Autor de varios ensayos y publicaciones. Experiencia en performance, prácticas relacionales, corporales y comunitarias tanto en investigación como en creación. Escuela Provincial de Artes Plásticas “San Alejandro” La Habana-Cuba.1987-1991. Educación técnica y profesional. Contacto: aegomezg@udistrital.edu.co

 

Favio Rincón.Profesional del Grabado en los talleres de Nirma Zarate y Umberto Giangrandi, un taller – escuela de artes y un estudio personal dedicado a la comunicación visual, la producción plástica y la edición de obra gráfica. Profesor de tiempo completo en la Escuela de Artes de Bogotá, la Academia Superior de Artes de Bogotá y la Facultad de Artes ASAB. Par académico CNA desde 2002. Ejercicio expositivo realizado prioritariamente en colectivo. Maestro en Bellas Artes especializado en Grabado. Universidad Nacional de Colombia. 1983. Magister en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2012. Contactofhrinconp@udistrital.edu.co

 

Guillermo Vanegas Flórez. Psicólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios en Maestría de Historia del Arte la Arquitectura y la Ciudad de ese mismo lugar. En 2010 creó Reemplaz0, entidad a través de la cual realiza curadurías y procesos de reflexión teórica y visual sobre arte contemporáneo colombiano. Contactogavanegasf@correo.udistrital.edu.co

 

 

Humberto Casas. Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional, sede Bogotá. Magister en Estética y Cultura de la Universidad Nacional, sede Medellín con la tesis meritoria: “Y el arte se hizo carne, transverberación del arte colombiano”. Tercer puesto en expresión gráfica de la Bienal de Florencia (Italia) 2009/10. Actualmente su interés plástico se desenvuelve en la escultura como manifestación trascendente del devenir equívoco del humano. Contacto: hrojasc@udistrital.edu.co

 

Joyce Rivas. Joyce Rivas Medina Nació en Bogotá, Colombia. Es artista visual de la Facultad de Artes ASAB y Magistra en Estudios Afrocolombianos. Su trabajo se ha desarrollado principalmente a través de la fotografía y el dibujo, explorando temas como lo deforme, lo minúsculo, lo abyecto, lo siniestro, las alteraciones de la naturaleza y la magia amorosa. Su producción artística se nutre del archivo histórico, los gabinetes de curiosidades, los bestiarios y las láminas de la Expedición Botánica. En particular, ha investigado los archivos de la Inquisición, cuyas referencias aparecen en su obra tanto de manera taxonómica o de manera tácita en su producción. Ha participado en importantes exposiciones colectivas en Colombia, México, Canadá y Cuba, así como en destacadas muestras individuales en la Alianza Francesa de Valledupar, el Museo histórico de Cartagena y las salas de ARTBO. Sus imágenes han sido publicadas en revistas especializadas de arte, historia, literatura y gastronomía. Fue invitada a una residencia artísticas en México, Uttarakhand, India y en el Shangyuan Art Museum en Beijing. En el ámbito académico, ha participado en importantes encuentros organizados por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y en el Tercer Encuentro Continental de Estudios Afrolatinoamericanos de ALARI – Harvard, contribuyendo con su investigación y reflexión sobre las narrativas visuales afrocolombianas. Contacto: jrivasm@udistrital.edu.co

 

Javier Barbosa. Maestro en Artes Plásticas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas -Academia Superior de Artes de Bogotá- ASAB, Bogotá, 1998; Especialista en Edumática, Universidad Autónoma de Colombia Bogotá, 2008; Magíster en Estudios Artísticos, Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad De Artes Academia Superior De Artes De Bogotá, ASAB. Bogotá, 2014. Actualmente me desempeño como docente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano Facultad de Artes y Diseño. Desarrollo proyectos de investigación alrededor de la imagen popular, archivo y memoria fotográfica. Expositor, asesor en procesos de montaje, evaluador de proyectos artísticos, entre otros. . Contacto: ljbarbosav@correo.udistrital.edu.co

 

Laura Wiesner actualmente se dedica a ser profesora de artes escénicas y de artes plásticas.  Le interesan las prácticas artísticas fronterizas, inter y trans disciplinares. Sus lenguajes de creación rondan la voz, las artes escénicas, la performance y las artes sonoras. Desarrolla procesos de creación colectiva en torno a escenarios ampliados del arte, a partir de preguntas propias acerca de la escritura y la oralidad, la voz y la escucha, la memoria y la comunidad. Desde el 2020 ella dice que le salen poemas, así que dedica sus horas de ensoñación para escribir. Ha sido una escritora del espacio público, le encanta hacer recorridos sonoros y poéticos por la calle. Antes escribía en las busetas, ahora, escribe en Transmilenio y SITP. También es una radioaficionada y bailarina, trabaja en colectivo con la Red de Artes Vivas, Radio Bestial y el grupo Pensar Sonido. Estudió el pregrado de Artes Plásticas (2009) y es Magíster en Teatro y Artes Vivas (2016) de la Universidad Nacional de Colombia. Contacto: lcwiesnerc@udistrital.edu.co

 

Ricardo León.Artista e investigador egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Arte Contemporáneo y Nuevos medios de la Universidad de Paris 8 y doctorado en Arte y Ciencias del arte de la Universidad de la Sorbona, París, Francia. Actualmente es docente de tiempo completo en el programa de Artes Plásticas y visuales de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ha obtenido distinciones y expuesto su trabajo artístico en diversas instituciones en Colombia y en el exterior. Su actividad creativa ha girado en torno al cuestionamiento de categorías como la autenticidad y la originalidad, reflexiones que ha extendido a contextos que se entienden como los legitimadores del arte: la sala de exposición, las galerías y los museos y sus dinámicas operativas. Igualmente, su investigación se ha centrado en asuntos como los límites entre el arte y el diseño, la puesta en escena expográfica y las lógicas de creación asociadas a la instalación en el arte contemporáneo. Contacto: rleonr@udistrital.edu.co

 

Sebastian Sandoval Quimbayo. Artista plástico, visual y sonoro. Máster en Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona con estudios en Sonología del Conservatorio Real de La Haya. En Colombia, su trabajo ha sido expuesto en espacios culturales como la Galería Santa Fe, el Archivo de Bogotá, el SNA, etc. Ha participado en residencias y exhibiciones en Argentina, Canadá, España, Los Países Bajos, Japón y México. Perteneció a diferentes equipos de trabajo en instituciones y festivales como ARCO Madrid, el MAMBO o ArtBo. Ha recibido diferentes reconocimientos como la Beca de Creación de la GSF, la Beca Plástica Sonora FUGA o el reconocimiento Arte y Naturaleza del Ministerio de Cultura, entre otros. Contacto: jssandovalq@udistrital.edu.co

 

PROFESORES MEDIO TIEMPO OCASIONAL (TCO):
Cesar Ocampo. De entrega profesional y humana con mis alumnos. Maestro en Bellas Artes Especialización Pintura Universidad Nacional , año1987. Contacto: cocampov@udistrital.edu.co

 

Fernando Rivas. Soy Docente De Artes Plásticas y Visuales egresado de la Universidad Nacional de Colombia en Artes con profundización en Pintura. trabajo como docente desde hace 25 años, he estado vinculado con la Universidad Distrital en la Facultad de Artes ASAB en el programa de Artes Plásticas y Visuales desde hace 14 años en el área de gramáticas visuales: dibujo, perspectiva, color, figura humana, morfología y  composición han sido las áreas en la que me he desempeñado de manera satisfactoria. Contacto: cfrivasn@udistrital.edu.co

 

Vicenta Gómez. Artista plástica, egresada de la Universidad Nacional de Colombia (2005), con Máster en Producción Artística de la Universidad Politécnica de Valencia (2012), en donde también cursa actualmente el doctorado en Arte e Investigación Artística. Encuentra en su vida potencias de creación que desarrolla a través de diversos medios plásticos como el dibujo, la escultura, la instalación, la acción y el vídeo que suelen desbordarse y transgredir el límite en su definición. Contacto: vvgomez@udistrital.edu.co

 

PROFESORES CÁTEDRA

 

Armando Chicangana L.  Maestro en Bellas Artes. Universidad Nacional./Magister en Educación, Universidad Javeriana. 2008 1983. Contacto: achicanganal@udistrital.edu.co

 

 

 

Carmen Cecilia Rodríguez Rojas. Artista Plástica de la Universidad Nacional de Colombia, especializada en el trabajo en litografía, fotolitografía, grabado en relieve, grabado en metal, fotograbado. Actualmente soy docente de grabado en la Facultad de Artes de la Universidad de Los Andes y en la Facultad de artes de la Universidad Distrital. He participado en muestras colectivas e individuales dentro y fuera del país. Desde el 2013 dirijo el proyecto “Grabado Sobre Ruedas”. Maestra en Artes Plásticas. Universidad Nacional de Colombia. 1978. Contacto: ccrodriguezr@udistrital.edu.co

 

Deisy Hernandez. Dei Hernández, Magíster en cerámica de la Universidad del País Vasco, maestra en Artes Plásticas y Visuales egresada de la Facultad de Artes – ASAB. Con manejo de las técnicas orientadas a procesos de creación, investigación, producción y montaje, así como de gestión artística y cultural. Apasionada por la cerámica y los procesos escultóricos. Con experiencia en educación formal y no formal, ha enfocado su práctica a la creación y desarrollo de estrategias pedagógicas de aproximación a las artes plásticas, entre ellas la escultura, los procesos cerámicos, el dibujo, la pintura, el tejido y sus métodos de reproducción tales como los moldes y la serigrafía. Utiliza estas técnicas para la creación de su obra personal, así como para proyectos desarrollados con el Colectivo Las Histéricas.En su propuesta plástica se ve reflejado el interés por los objetos simbólicos creados a partir de procesos rituales, que toman como referencia tradiciones ancestrales para configurar espacios de protección. Contacto: djhernandezc@udistrital.edu.co

 

Fabián Cano. AArtista Plástico con estudios en Ingeniería Electrónica en la Universidad Antonio Nariño, Artes Plásticas y Maestría en Artes Plásticas con especialidad en Nuevos Medios en la Universidad Nacional de Colombia. Intereses y proyectos alrededor del cruce entre Cruce Arte y ciencia, medios, tecnología, diseño, vida, naturaleza, medio ambiente, cuerpo, inteligencia artificial, digitalización y analogización; limites de la percepción aural, procesos cinestésicos y espacio mediado. (Proyecto “en el medio” desde 2006). Magíster en Artes Plásticas y Visuales (2012) – Maestro en Artes Plásticas y Visuales (2007). Contacto: fcanob@udistrital.edu.co. Contacto: fcanob@udistrital.edu.co

 

Fernando Guevara. Soy profesional graduado en la U. Nacional De Colombia en el área de las artes plásticas y anexos, continuamente investigo técnicas y maneras artísticas, investigo también los aspectos históricos y filosóficos del arte como dinámica de la cultura y sus nexos con las demás áreas del conocimiento como la ciencia. Maestro en Bellas Artes especialidad grabado. Contacto: fguevarap@udistrital.edu.co

 

Fredy Ayala. Estudiante del doctorado imaginario en Narración oral de la Facultad de Feas Artes de la Universidad de Usme, Licenciado en Literatura de la Universidad Distrital, Magister en Literatura hispanoamericana de la Pontificia Universidad Javeriana (2012). Actor, cuentero e investigador en arte, performance y narrativas estéticas y culturales. Contacto: faayalah@correo.udistrital.edu.co

 

 

Jainer León. Artista, docente e investigador. Doctor en Artes y Ciencias del Arte de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès-Francia, en el área en investigación-creación. Magíster en Comunicación-Educación UD. Maestro en Bellas Artes con Especialización en escultura. UN. Investigador miembro del Grupo de Investigación para la Creación Artística, UD-Colciencias. Actualmente es docente universitario de la Maestría en Comunicación-Educación y en el pregrado de Artes plásticas y visuales de la UD y en la Maestría en Arte, Cultura y Educación igualmente en la Licenciatura de Artes Visuales de la UPN. Ha escrito textos sobre Arte en el espacio público, Pedagogía, Investigación-Creación, Escultura, Estética y Comunicación-Educación. Coordinador del Laboratorio del vidrio UD. Realiza exposiciones artísticas nacionales e internacionales desde 1984-2024. Líneas temáticas de investigación: Arte, estéticas, eco-esteticas, comunicación educación, investigación creación, arte y violencia. Contacto: jleonb@udistrital.edu.co

 

José Omar Valbuena Riveros. Soy un artista plástico, con experiencia de 30 años en el campo del arte, tanto nacional como internacional, en el área de pintura, dibujo, escultura e instalación. Como docente llevo una trayectoria de 25 años en varias universidades, donde muestro el uso adecuado de las herramientas y materiales donde se exhibe la sensibilidad de la comunicación a través de las practicas artísticas, haciendo visible el dominio de códigos, técnicas y formas de expresión en lo bidimensional y tridimensional. Maestro en Bellas Artes, Universidad Jorghe tadeo lozano, 1992. Contacto: jovalbuenar@udistrital.edu.co

 

Laura Rubio León. Profesional en Estudios Literarios (2009) y magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad (2013) de la Universidad Nacional de Colombia. A partir de su interés por la relación entre arte y política, se ha involucrado en diferentes tipos de proyectos en museos. Hizo parte del equipo de investigación de la curaduría de arte del Museo Nacional (2013-2014), así como también de la Sección de Servicios Educativos de la Unidad de Artes del Banco de la República (2018-2020). Es autora de Investigación creación: una reflexión a partir de los laboratorios de la Galería Santa Fe (Beca Periodismo Cultural y Crítica de las Artes – Artes plásticas y visuales de 2021 del Programa de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – IDARTES) y Nadaísmo: una propuesta de vanguardia (Beca de Investigación en Artes Plásticas de 2020 del Programa de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – IDARTES). Recientemente ganó la Beca de Investigación en Artes Visuales y Plásticas en Colombia del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, 2023. Contacto: larubiol@udistrital.edu.co

 

Luciano López. Estudió Artes Plásticas y Visuales, en la Universidad Francisco José de Caldas Facultad de Artes ASAB, para posteriormente interesarse por la fotografía y su relación con las ciencias sociales. En el 2011 comenzó sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia para obtener el título de Especialista en fotografía e Historia y teoría del arte. Adicionalmente terminó estudios de Maestría en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, y trabaja como docente en la Universidad Francisco José de Caldas Facultad de Artes ASAB y otras instituciones educativas universitarias. Asesora proyectos académicos en facultades de comunicación y artes visuales y presta sus servicios como asesor de proyectos de grado y jurado evaluador. También trabaja  como fotógrafo e ilustrador independiente y ha participado y publicado sus proyectos en: Japón, México, Venezuela, Argentina, Perú, Cuba, España, Portugal, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Brasil, Panamá y Colombia. Contacto: lalopezt@correo.udistrital.edu.co

 

Paul Sebastián Mesa. Magíster en Estudios Culturales e Historia del Arte por la Universidad de los Andes en Bogotá, es Artista Plástico y Diseñador. Tiene una amplia trayectoria en el sector cultural donde ha desarrollado roles de investigación, gestión, curaduría, dirección, coordinación y desarrollo de proyectos con enfoques específicos en patrimonio, diseño, artes visuales y plásticas, cine y cultura visual. Su perspectiva considera enfoques diferenciales, poblacionales y análisis de contextos. Su trabajo ha sido exhibido y desarrollado para eventos e instituciones nacionales e internacionales de carácter público y privado, recibiendo reconocimientos como becas y premios. Lidera proyectos de patrimonio sobre archivos queer en Colombia, ha participado en el desarrollo de museos como el Museo de la Ciudad Autoconstruida en Ciudad Bolívar, Bogotá y Museo de Bogotá y ha contribuido al proceso de ideación del Cementerio Alemán como museo, siendo parte de la Red Iberoamericana de Museos Cementerios Patrimoniales, siendo miembro del ICOM. Contacto: psmesav@udistrital.edu.co

 

Santiago Rueda Fajardo. Ph. D. cum laude por la Universidad de Barcelona en Historia, Teoría y Crítica de Arte. Es autor de los libros Hiper/ultra/neo/post: MiguelÁngel Rojas, 30 años de arte en Colombia (2005), Una línea de polvo, arte y drogas en Colombia (2007), A idade da terra, últimapelícula de Glauber Rocha (2009), Lafotografíaen Colombia en los años 70 (2014), Hernán Díaz: Revelado (2015), Autorretratodisfrazado de artista: Arte conceptual y fotografía (2017), Ardila-Lleras: Escritos y fotografías (2018) y Plata y plomo: Una historia del arte y las sustancias (i)lícitas en Colombia (2019). Sus investigaciones sobre arte y conflicto armado, drogas, minería y migraciones se han convertido en exposiciones realizadas en Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, España, Ecuador, Estados Unidos, México y Uruguay. Como curador ha realizado más de noventa exposiciones en Colombia. Es colaborador de diversas revistas especializadas y espacios independientes en el continente.Sitio:https://santiagorueda.wordpress.com/ Contacto: sruedaf@udistrital.edu.co

 

Sara Gabriela Pinilla. Artista Plástica, investigadora y profesora universitaria. Maestra en artes Plásticas, Universidad Jorge Tadeo Lozano (2007), Magister en artes plásticas, Universidad Nacional de Colombia, candidata a doctorado en Didáctica y conciencia histórica, IPECAL, México. Contacto: sgpinillaz@udistrital.edu.co

 

PROFESORES CÁTEDRA-HONORARIOS
Germán Alfonso Pérez Rincón. Maestro en Artes Plásticas con maestría en Filosofía, he sido profesor en diferentes universidades Externado de Colombia, Universidad Nacional, Pontificia Universidad nacional, en la actualidad soy profesor hora cátedra de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital. Universidad Nacional de Colombia, Maestro en Bellas Artes, especialización en pintura, septiembre 18,1992. Magíster en Filosofía Pontificia Universidad Javeriana, Abril 25, 2008. Contactogaperezr@udistrital.edu.co

 

Umberto Giangrandi. Contacto: ugiangrandi@udistrital.edu.co