En la presente versión se ofertarán las siguientes modalidades de participación:
- Talleres: Propuestos por estudiantes, profesores o investigadores en educación matemática. Su duración es de hora y media y requieren la aprobación del comité científico del evento. Esto implica la presentación de un resumen general de las actividades que conforman la propuesta. Es importante destacar que, en el caso de estudiantes de licenciatura, la propuesta debe contar con el aval de un profesor.
- Experiencias de aula: Desarrolladas por estudiantes, profesores o investigadores en educación matemática. Estas experiencias tienen una duración de una hora y deben contar con la aprobación del comité científico del evento. El objetivo es exponer actividades significativas asociadas a uno de los siguientes tipos de experiencias:
• Relación de las matemáticas con otras áreas.
• Procesos de matemátización y resolución de problemas.
• Modelación.
• Inclusión y acogimiento a la diversidad en el aula de matemáticas.
- Reporte de investigación: Elaborados por investigadores en educación matemática, abordan aspectos de investigaciones en curso o finalizadas. Su duración es de una hora y requieren la aprobación del comité científico del evento. Su objetivo es presentar investigaciones en curso o ya concluidas.
- Conferencias: Desarrolladas por estudiantes, profesores o investigadores en educación matemática, estas tienen una duración de hora y media. Para ser aceptadas, deben contar con la aprobación del comité científico del evento y estar relacionadas con el tema central del mismo. En esta ocasión, el tema central del evento es “Conocimientos, saberes y experiencias de los profesores de matemáticas y del investigador, en educación matemática”
- Póster: En esta modalidad, el participante expone un esquema que aborda una temática específica o avances en investigaciones.
- Feria matemática: Reúne a grupos de estudiantes de secundaria y Licenciatura en Matemáticas para presentar innovaciones en aspectos relevantes de la matemática. Está diseñado como un espacio de interacción para profesores y estudiantes de secundaria y primeros semestres de la Licenciatura en Matemáticas, consolidándose como una forma de interacción a través de actividades lúdicas, exposiciones, y más.