Energía
Objetivos
Realizar Investigaciones en el campo de Generación, Transmisión, Distribución y control de Sistemas Energéticos. Lo anterior teniendo como fundamento la incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación en cada uno de los componentes del Sistema.
Logros
Mejorar los Sistemas de Gestión Integral de los sistemas energéticos, desde la Generación, transmisión, hasta el proceso de Distribución de energía, teniendo en cuentas aspectos tecnológicos y financieros, basados en TICS.
Efectos
Mejorar los sistemas de gestión existentes en los tres componentes básicos a nivel de generación, transmisión y distribución de energía, con el fin de optimizar el Sistema Energético nacional.
Gestión del Conocimiento y Vigilancia Tecnológica
Objetivos 
Realizar procesos de Gestión del Conocimiento de los problemas que se pretenden solucionar, mediante el seguimiento de diversas metodologías. Para ello se tiene previsto contar o desarrollar sistemas computacionales para tener acceso a la información, procesarla y tomar decisiones.
En el uso de estas tecnologías se tiene previsto utilizar herramientas de MACHINE LEARNING, BUSINESS INTELIGENCE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Logros
Utilizar los recursos tecnológicos para poder recolectar información, procesarla y tomar decisiones en cada uno de los contextos de los problemas que se desean resolver. En el uso de estas tecnologías se tienen previsto utilizar herramientas de e-learning y sistemas de vigilancia tecnológica, que faciliten este proceso.
Efectos
Los procesos de Gestión del Conocimiento son actividades que se deben tener como fundamento del quehacer del Grupo de Investigación y serán la disciplina que sigue cualquier proceso que el grupo adelante. Se tiene previsto utilizar plataformas e-learning existentes, para facilitar al comunicación entre los miembros del grupo y utilizar plataformas o herramientas para realizar procesos de vigilancia tecnológica previos al inicio de cualquier proyecto de investigación.
Informática
Objetivos
Realizar estudios en el campo de la Ingeniería de Software y Bases de Datos con el fin de aplicarlos a los sistemas energéticos en los campos de Instrumentación y Gestión integral de los mismos desde la Generación hasta la distribución de energía al usuario final.
Logros
Diseños y Desarrollos aplicados a mejorar la Gestión Integral de los Sistemas Energéticos existente y a realizar una operación automatizada de los mismos.
Diseñar sistemas de medición centralizada y realizar estudios sobre mercados energéticos.
Efectos
Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación, en la Gestión Integral de Sistemas Energéticos. Dinámica de sistemas. Productividad y competitividad. Calidad e innovación. Gestión del Conocimiento. Optimización. Tele-informática. Seguridad e higiene ocupacional.
Medio Ambiente y Recursos Naturales
Objetivos
Realizar Diseños de Proyectos energéticos, a nivel de generación, transmisión y distribución de energía haciendo uso racional de los recursos naturales, aplicando modernas tecnologías soportadas en Sistemas de Información Geográfica-SIG, que permitan viabilizar un doble propósito, en concordancia con la naturaleza.
Logros
Realizar el Diseños de Centrales Hidroeléctricas, Líneas de transmisión, Redes de Distribución, soportados en herramientas computacionales SIG, teniendo en cuenta con el mayor nivel de cuidado los aspectos ambientales a nivel de: Hidrología, fauna, flora, geología, recursos no renovables y aspectos sociales, que permitan buscar dobles propósitos en todos los proyectos.
Efectos
Protección de los recursos naturales. Proyectos sustentables y sostenibles. Servicios ambientales. Bienes ambientales. Geo-referenciación y SIG. Posibilidad de alternativas para beneficio de la sociedad.
Aeronáutica
Movilidad Eléctrica
Objetivo
Realizar un estudio para la viabilidad técnica, ambiental y económica para la incorporación de motores eléctricos alimentados con baterías en aeronaves ultra-livianas con fines de entrenamiento de pilotos, apoyo a proyectos agrícolas, cartográficos y aviación deportiva.
Logros
Habilitar un prototipo de aeronave tipo ultra-liviano (LSA), para volar con hasta dos personas por una periodo de tiempo superior a media hora utilizando un motor eléctrico alimentado por baterías de alta eficiencia.
Efectos
Permitirá que el país encuentre en este proyecto una gran oportunidad de negocios con proyección nacional e internacional de tal forma que pueda dar origen a una industria aeronáutica de la nueva era. Este grupo que esta adscrito al Proyecto curricular de Ingeniería Eléctrica, a la Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones y al Doctorado en Ingeniería de la Universidad Distrital, donde se cuenta con investigadores altamente calificados en las áreas que se requieren: Potencia Eléctrica, Electrónica de Potencia, fuentes renovables de energía para el tema de baterías y conversión, automatización, control e Ingeniería de Software para integrar toda la tecnología que se requiere.
Telecomunicaciones
Objetivos
Realizar una apropiación de las mas modernas tecnologías de comunicaciones con el fin de aplicarlas en la solución óptima de los problemas del sector energético
Logros
Lograr utilizar las tecnologías existentes en el campo de las telecomunicaciones, incluyendo Comunicaciones por linea de potencia, para optimizar el uso de recursos computacionales aplicados a la instrumentación y gestión de sistemas energéticos.
Efectos
Aplicar los conocimientos en el campo de las comunicaciones a la gestión de Sistemas Energéticos, con el fin de modernizar los procesos de gestión y de servicios que se pueden llegar a ofrecer en este nuevo escenario. Apoyo tecnológico empresarial. Optimización de procesos Desarrollo tecnológico local y regional.
Internet of Thing IoT
Objetivos
Diseñar e implementar dispositivos en el contexto de Internet de las Cosas IoT, con el fin de aplicarlos en sistemas domóticos y de integración de energías renovables en los usuarios residenciales.
Logros
Automatizar procesos agrícolas y productivos con dispositivos de bajo costo desarrollados como equipos de aplicación específica.