Maven, la startup de salud femenina y familiar, ha recaudado 90 millones de dólares en una nueva ronda de financiación, y en un entorno difícil para la financiación de riesgo. La ronda, liderada por General Catalyst y en la que participan CVS Health Ventures, la división de capital riesgo de Intermountain Healthcare y la empresa de capital riesgo europea La Famiglia, eleva el capital total recaudado por Maven a 300 millones de dólares. Maven alcanzó el estatus de unicornio el pasado agosto en una ronda de 110 millones de dólares justo antes de que el sector tecnológico tocara fondo. Aunque el declive de la tecnología está obligando a reducir las rondas de algunas startups, la fundadora y consejera delegada de Maven, Kate Ryder, afirmó en un blog que la última operación elevaba su valoración, aunque ligeramente, a 1.350 millones de dólares.
Agro Go es una plataforma digital agropecuaria especializada en fincas de trabajo y animales con presencia en todo el territorio colombiano. Se trata de una empresa con base tecnológica que busca potenciar el sector agropecuario en Colombia y Latinoamérica, permitiendo hacer negocios de forma fácil, rápida y segura 24 horas al día, los 7 días de la semana. La compañía quedó en el top 30 del concurso anual de 500 Startups en Latinoamérica en 2021, dentro del top 10 Colombia en el Concurso KPMG Global Tech Innovator 2022 y obtuvo la aprobación de Proyecto Nuevas APPs con Co Crea por $2.926 millones de pesos en 2022
Diseñan prendas de calidad 100% ecológicas y amigables con el medio ambiente, con ilustraciones auténticas, que llevan a la ropa historias de literatura, cultura, arte, cine y música, entre otros. Atipika trabaja sobre pedido, lo hace porque es una marca que transita a la sostenibilidad. Parten de la premisa de que las piezas baratas, de consumo masivo y mala calidad se desechan y contaminan demasiado el planeta.
Después de un viaje a Italia por parte de la actual propietaria a comprar ropa para comercializar. Se encontró una realidad que la ropa era hecha por chinos que se ubicaron en Italia para etiquetar. Estas personas trabajaban en unas condiciones de explotación laboral muy complicada. Por lo cual, Atipika, la marca que cuenta historias en prendas de vestir a través del diseño gráfico y la ilustración. Atipika trabaja de la mano de ilustradores colombianos y extranjeros. En 2019 se presentó el emprendimiento al Fondo Emprender y en 2020 salió favorecido y se constituyó ATIPIKA HISTORIAS SAS.
Tu Orden anunció su tercera alianza con la billetera de Nequi que le da acceso a 14 millones de usuarios. Anteriormente se unió con la billetera de Movii con más de cuatro millones de usuarios y Claropay que fue su primera alianza con más de un millón de usuarios.
En Colombia hay 14 millones de órdenes de comida al mes y Tu Orden tiene como meta para 2023 tener 50% del mercado. “La aplicación Tu Orden no tiene que invertir grandes cantidades de dinero en adquisición de usuarios, ya que sus pedidos llegan a través de las billeteras. Para los usuarios es más seguro ya que no tienen que registrar sus métodos de pago en las aplicaciones de domicilios y tampoco tienen que ocupar espacio en su celular descargando una aplicación adicional, ni tendrán que pagar tarifas de servicio.
Por lo menos en 10.000 establecimientos comerciales en todo el país se pueden hacer las compras para aplicar al beneficio de la devolución. El monto del subsidio para entregar será de $80.000 millones que se entregarán hasta diciembre de este año. El gobierno anunció que puso en marcha la primera fase del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios que contempla la entrega de ayudas económicas a 120.000 pequeños productores que adquieran insumos en cualquiera de los 10.000 establecimientos comerciales autorizados. Para estas ayudas el Gobierno dispone de un presupuesto de $80.000 millones que serán entregados entre el 18 de noviembre y diciembre de este año.
La empresa de camiones autónomos Kodiak Robotics ha anunciado que ha iniciado un programa piloto con IKEA en Texas. Un semirremolque equipado con el sistema de conducción autónoma de Kodiak está haciendo recorridos diarios de entrega desde un almacén de IKEA cerca de Houston hasta una tienda cercana a Dallas, a unos 500 kilómetros de distancia. Los camiones llevan conductores humanos de seguridad a bordo, pero son conducidos por el sistema de conducción autónoma de Kodiak. "La adopción de la tecnología de transporte autónomo puede mejorar la calidad de vida de los conductores al centrarse en los trabajos de conducción local que la mayoría prefiere hacer. IKEA y Kodiak pueden aumentar la seguridad, mejorar las condiciones de trabajo de los conductores y crear un sistema de transporte de mercancías más sostenible."
El cambio significa que la aplicación ya está disponible en la tienda de aplicaciones para el 44% de los usuarios de teléfonos inteligentes de Estados Unidos que tienen un dispositivo Android. La aplicación ya había sido excluida de la Google Play Store por violar las directrices de Google para moderar el contenido generado por los usuarios. "Las aplicaciones pueden distribuirse en Google Play siempre que cumplan con nuestras directrices para desarrolladores, incluido el requisito de moderar eficazmente el contenido generado por los usuarios y eliminar las publicaciones objetables, como las que incitan a la violencia", dijo el miércoles un portavoz de Google. Truth Social aceptó aplicar la moderación de contenidos y eliminar y bloquear a los usuarios que publiquen posts que inciten a la violencia, según Google.
Mark Zuckerberg, director general de Meta, anunció el martes que el nuevo casco de realidad virtual de su empresa, denominado Meta Quest Pro, costará 1.500 dólares y empezará a comercializarse el 25 de octubre. Zuckerberg presentó el dispositivo en la conferencia Connect de Meta, dirigida a los desarrolladores de RV y realidad aumentada. El nuevo auricular cuesta 1.100 dólares más que el Quest 2 de Meta y contiene nuevas tecnologías, como un avanzado chip informático Snapdragon, desarrollado con Qualcomm que ayuda al dispositivo a producir gráficos más avanzados. El Quest Pro también cuenta con controladores táctiles mejorados que contienen sensores integrados, lo que permite un mejor seguimiento de la mano, y nuevas lentes para mejorar la experiencia de lectura.
Vozy es una plataforma de Voice AI para empresas, combinando tecnologías de voz con AI Conversacional. Su negocio está basado en tres fases de desarrollo y producto: “Lili, la asistente conversacional, El Speech Analytics para análisis de conversaciones y La biometría de la voz para la identificación y verificación de individuos”. Estos recursos son un llamado enorme a ejercer sus capacidades al máximo. No solo ser líderes en la categoría de AI Conversacional en Latam, sino de ser una de las SaaS/ Enterprise Software más relevantes de la región. Vocy nace de la idea de apoyarse en la tecnología para mejorar la experiencia tanto de clientes como de agentes de servicio y mejorar los resultados de negocio con el objetivo de pasar la frontera de los 100 millones de interacciones y conversaciones con usuarios.
El gigante eléctrico alemán RWE anunció el martes que va a anticipar a 2030 el cierre de sus plantas a carbón, en medio de los temores de que los planes del país de abandonar los combustibles fósiles se tambalean por la actual crisis energética. Las restricciones rusas a sus exportaciones de gas a Alemania tras su guerra en Ucrania obligaron a Berlín a reactivar varias plantas eléctricas a carbón, al menos temporalmente. Alemania comenzó a eliminar sus plantas a carbón años atrás con la intención de eventualmente suprimir el uso de combustibles fósiles. Pero la invasión rusa a Ucrania trastocó los planes cuando Moscú redujo las exportaciones de gas a Alemania, lo que Berlín considera como una represalia por su apoyo a Kiev.
El fabricante de naves espaciales York Space Systems va a vender una participación mayoritaria de la compañía a la empresa de capital riesgo AE Industrial Partners por una valoración de 1.125 millones de dólares. La operación, anunciada el martes, convierte a York en el último unicornio espacial, una empresa valorada en más de 1.000 millones de dólares en los mercados privados. AEI tomó una participación del 51% en York con esa valoración. AEI ha realizado diversas inversiones en el sector espacial en los últimos dos años, tomando posiciones en empresas como Sierra Space, Firefly Aerospace, Redwire, Terran Orbital y Virgin Orbit. El brazo de capital privado de BlackRock se unió a AEI en la inversión de York.
Esta investigación se realizó desde el año pasado debido a varias alertas que se efectuaron desde el sector comercio. Se presentó un análisis con el objetivo de evitar que se generen perjuicios a la salud pública, mediante varias herramientas basadas en plataformas de comercio electrónico estudiadas en productos de alimentos.
En cuatro de cada cinco empresas se percibe la adulteración como "casos aislados o de bajo riesgo", con menos de cinco casos por año. Además, la empresa con mayor percepción del riesgo señala que el 30% de los productos que se ofrecen de su marca en e-commerce son adulterados, la mayoría estima que es inferior o muy inferior al 2%
El sistema financiero atraviesa un proceso de transformación profundo y se enfrenta a una dinámica competitiva distinta, con mayor diversidad de actores y un consumidor financiero con elevadas expectativas de personalización y valor agregado en su interacción con el sistema. En respuesta, las entidades vienen ajustando sus modelos para distribuir sus productos en ambientes digitales, complementar su oferta con productos de terceros y ampliar su portafolio comercializando servicios de tecnología e infraestructura.
Para ello el Ministerio de Hacienda de Colombia expide la primera regulación de finanzas abiertas, con la cual el país se convierte en el tercer país de América Latina en implementar Open Finance.
SICK, el proveedor líder de soluciones basadas en sensores, cuenta con la gama de caudalímetros FLOWSIC, basados en tecnología ultrasónica que permiten medir el caudal de una mezcla de gas natural e hidrógeno con altos niveles de seguridad, precisión y fiabilidad.
Las principales ventajas de su uso identificadas por los encuestados en esta investigación de Red Hat, son: flexibilidad (69%), el acceso a la última tecnología (74%) y la simplificación en la adopción de una infraestructura de nube híbrida (75%).
Zebra Technologies Corporation, empresa innovadora con soluciones y socios que permiten a los negocios mejorar su rendimiento, sostiene que el futuro del sector farmacéutico pasa por su apuesta por los nuevos sistemas de visión artificial. De hecho, según el estudio Pharmaceutical Vision Study, el 80% de los pacientes espera que las empresas farmacéuticas sean las que informen de cómo se fabrican, manipulan, transportan y almacenan los medicamentos.
Schneider Electric, el líder en transformación digital de la gestión de la energía y automatización, lanza EcoStruxure Machine Expert Twin, una solución de software escalable de gemelo digital que gestiona el ciclo de vida completo de la máquina. El software permite a los fabricantes de equipos originales (OEM) crear modelos digitales de máquinas reales de forma que puedan diseñarse y ponerse en marcha virtualmente antes de construirlas.
Contacto
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Cra. 7 #40B - 53, Bogotá, Colombia
Teléfono: (+57) 3239300 Ext. 14 19 - 1402
Email: gicoecol.ud@gmail.com