PAISAJES

    Vamos a conocer diversos paisajes a través de fotografías y videos que nos llevarán a nuevos lugares y situaciones.

     

    ¿Por qué se producen las auroras boreales?

    Este video del canal “Por qué de” nos muestra y explica las auroras boreales.

    ¡Vamos a verlo!

     

    ¿Existió Drácula? Vamos a conocer su tumba, en el cementerio de París ¿te atreverías a visitarla?

    “El cementerio parisino de Père Lachaise, lleno de mitos y leyendas, es el más visitado del mundo. Célebres personajes como Oscar Wilde, Edith Piaf, o incluso Jim Morrison están enterrados allí, y según el ‘vampirólogo’ Jacques Sirgent, una de las tumbas del mítico camposanto pertenecería al mismísimo Drácula”. Así se inicia el artículo titulado ¿Y si Drácula estuviera enterrado en París?, en el que un vampirólogo presenta sus pruebas.

    Puedes leer el artículo completo siguiendo este vínculo:

    https://www.google.com/amp/s/es.euronews.com/amp/2018/11/01/y-si-dracula-estuviera-enterrado-en-paris

     

     

     

     

     

    El diente de león

    Esta flor la encontramos creciendo fácilmente en el campo y en la ciudad. Soplarla es una acción muy cotidiana entre niños y grandes y sobre su feroz nombre, encontramos dos explicaciones. ¿Cuál te suena a tí como verdadera?

    Explicación 1: “Su nombre deriva de la forma de los pétalos de su flor, que recuerdan a los puntiagudos dientes del animal salvaje. En inglés se llama dandelion y en castellano también se la conoce como achicoria amarga y un puñado de otros nombres más marginales”. Tomado de: https://ecocosas.com/plantas-medicinales/diente-de-leon/

    Explicación 2: “Aunque los médicos árabes fueron los primeros en reconocer sus propiedades diuréticas en el siglo X, se dice que el nombre se debe al médico y botánico Leonhart Duch, que en el siglo XVI recomendaba la “Taraxacum officinale” a sus pacientes como astringente, antidiarreico, para dolor estomacal y para favorecer la menstruación, tomando como medida una pieza a la que llamaba diente, de ahí no hay mucho mas que decir, la gente que se autorecetaba o recomendaba exponía que se tomara “N” dientes de la planta del doctor Leonhart… lo que con el tiempo quedo como tomate “diente de León”…”. Tomado de: https://www.flickr.com/photos/urugallu/4540866493

     

    Vamos a conocer el Chaltén en Argentina

    Esta imagen la tomamos de la página wikivoyage, sitio web que nos invita a conocer este pueblo Argentino, reconocido por sus grandes montañas y por los colores de su paisaje nevado.

    En la página wikivoyage nos cuentan que:

    “Chaltén es el nombre con que los tehuelches (pueblo originario de la región) denominaban al cerro cuyo significado es “montaña que humea” y que, tiempo después, Perito Moreno bautizara como Fitz Roy”.

    Te invitamos a conocer este pueblo de la Patagonia en el siguiente vínculo:

    https://es.m.wikivoyage.org/wiki/El_Chalt%C3%A9n

    Foto de: María Adelaida Londoño

    ¿Qué es un arcoíris?

    Información tomada de: https://concepto.de/arcoiris/

    El arcoíris es un fenómeno meteorológico y se presenta en forma de arco de luz multicolor, por la refracción de la luz solar (luz blanca) en las gotas de lluvia que están suspendidas en la atmósfera. En su manifestación más intensa se pueden apreciar los siete colores: el rojo en la parte superior o exterior y sucesivamente el naranja, el amarillo, el verde, el cian (o turquesa), el azul y el violeta en la parte inferior o interior.

    Fuente: https://concepto.de/arcoiris/#ixzz6QRL9imCl

    Mayo

    María Luisa Arellano de 7 años, nos presenta desde la Calera, una serpiente en su jardín de María Luisa: