II ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN SOBRE EL CUERPO: “EL GIRO CORPORAL”

Grupo Walaycho
Fotografía: César Martínez

Los hechos de la realidad no agotan las posibilidades de la existencia (…), por tanto, también hay alternativas capaces de superar aquello que resulta criticable en lo que existe.

(Santos, S. 2006, Conocer desde el Sur, p.18)

Hoy las actuales contingencias históricas por las que atraviesa Colombia, demandan el fortalecimiento de dinámicas colectivas, creativas, investigativas y artísticas, para recuperar, socializar, crear, imaginar y proponer juntos/as, prácticas humanas para la paz, desde donde podamos aprender y reflexionar sobre el cómo habitar y convivir juntos. La especialización de las diversas formas de las guerras y las violencias ejercidas en la vida social, coinciden en todo caso, en su objetivo común de destrucción: la condición corporal de la existencia, en tanto manifestación ineludible de la vida, bien sea humana o no humana.

Mesa No. 6: Historias, Historiografías, Historietas y audiovisuales sobre mujeres y arte femenino en Colombia

Fotografía por: César Martínez 

Si todas las razones de la guerra apuntan al “cuerpo”, también este concepto, tan visible como efímero, resulta útil en todo caso, como herramienta, para indagar las experiencias, las valoraciones y las representaciones que ponen en práctica hoy nuestras gentes,  mientras  construyen tránsitos posibles entre el dolor y la re-existencia, entre la memoria histórica y la comprensión crítica, en busca de sembrar desde este presente, lo que será a futuro, un pasado más amable y fértil para las hijas y los hijos de este país.

Sonia Castillo Ballén

Mesas de Trabajo

BOGOTÁ
MESA 1: Prácticas Danzarias y Danzadas 
Coordinador@s de mesa: 
Profesor@s: Martha Esperanza Ospina, Dora Inés López, John Mario Cárdenas, Dorys Orjuela, Paulina Avellaneda, Carlos Martínez, Diana Lucía León.
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB, Programa Arte Danzario)
Objetivo de la mesa: Las prácticas danzarias y danzadas hacen referencia al conjunto de las diversas experiencias que se generan alrededor de la danza y que contemplan lo escénico, pero que a su vez también buscan convocar la danza alrededor de la fiesta, de los procesos de intervención social o en la reconstrucción de tejidos sociales. Esta mesa convoca en suma, todas aquellas actividades que están asociadas con el movimiento, son asumidas desde el danzar y van más allá del escenario mismo.
Ejes temáticos de la mesa:
Prácticas formativas en danza: convoca experiencias de formación en, con y para la danza en todas las etapas de la vida (desde la gestación hasta la vida adulta), ámbitos (formal, no formal e informal) y desde formaciones tempranas hasta la formación profesional.
Prácticas  danzarias, comunidad y paz: recoge las investigaciones, reflexiones y creaciones que surgen de aquellas prácticas que involucran del cuerpo, el movimiento y/o la danza en o con comunidades y desarrollan procesos hacia la inclusión, la salud, el buen vivir, la construcción y reparación de tejido social para la paz, entre otros.
Prácticas interpretativas y compositivas en danza: pretende convocar creaciones, ponencias o reflexiones que asuman miradas diversas sobre los ámbitos investigativo-creativos que aborden el problema de la creación desde las dimensiones de la interpretación y la composición.
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa1practicasdanzadas@gmail.com" mesa1practicasdanzadas@gmail.com
MESA 2: Educación, Prácticas y Cuerpo
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa2educacionpracticascuerpo@gmail.com" mesa2educacionpracticascuerpo@gmail.com
Coordinador@s de mesa:
Diana Camargo, Edwin Gómez, Rolando Chaparro, Claudia Guzmán, Sonia López, John Jairo García, Miguel Molano, Victor Chinchilla, René Reckerman, Carolina Merchán, Giovanni Covelli, Eduardo Galak.
(Universidad Santo Tomás, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de los Llanos, Universidad de la Plata, Argentina)
Ejes temáticos de la mesa:
Cuerpo y poder en la escuela: lecturas analíticas y críticas de los procesos de reproducción/transformación. En sus inicios la escuela se estableció como una institución de reproducción de conocimiento y del modelo social, lo que se entiende como un dispositivo de poder. En este orden de ideas, es claro que los cuerpos se disciplinan en la escuela. Sin embargo, la escuela ha realizado transformaciones en sus prácticas para posibilitar la convivencia de diversas subjetividades en donde los roles y las funciones sociales se transforman. ¿Cómo se agencia el poder en las instituciones educativas, cómo se lo incorpora y con qué efectos en los procesos formativos?
Cuerpo y formación docente. Todo proceso educativo implica mediación y mediadores. En este sentido, los docentes constituyen un grupo importante de dichos mediadores, lo que conlleva tanto a la necesidad de estudiar críticamente los procesos de reproducción en los que son partícipes, así como aquellos en los que son vector de transformación. Las problemáticas del cuerpo en relación con la docencia implican objetos y preguntas relacionadas con la construcción disciplinar, con los saberes didácticos, pedagógicos, así como los aspectos curriculares. ¿Qué concepciones e imaginarios del cuerpo alimentan las prácticas docentes y con qué efectos? ¿De qué forma los saberes disciplinares aportan a la construcción del cuerpo, sus prácticas e imaginarios?
La educación, las prácticas corporales y sus territorios: como lo han establecido los estudios etnológicos o la sociología del cuerpo, existen prácticas sociales institucionalizadas que reproducen diversos esquemas sociales, pero también otras emergentes, que buscan transformar el cuerpo y la corporeidad y sus significaciones en diversos contextos: sociales, territoriales, experienciales, etc. Tanto en uno como en otro, el territorio es un elemento nuclear que permite comprender la relación entre el fenómeno educativo y la existencia de dichas prácticas.  ¿Qué imaginarios y concepciones del cuerpo surgen a partir de estas prácticas?  ¿Cuáles son los saberes y las concepciones que soportan estos procesos educativos?
Prácticas artísticas, obra y corporeidad: En disciplinas como la educación física o las que conciernen a las diferentes performances corporales se constituye en un objeto central de intervención y de investigación. En las diferentes disciplinas artísticas lo corporal se manifiesta a través de diversas dimensiones: el cuerpo como medio biológico (por ejemplo, las técnicas corporales de especialización); la corporalidad relacionada con las interacciones de los sujetos con su entorno físico y social; y la corporeidad que implica las dimensiones simbólicas, las concepciones, los imaginarios del cuerpo y sus usos individuales, sociales, estéticos y culturales. ¿Qué relaciones se establecen entre las manifestaciones socio-culturales de las sensibilidades y el papel que éstas juegan en la interacción con las obras y prácticas artísticas? ¿Qué representaciones y usos del cuerpo surgen de las diferentes prácticas artísticas actuales y con qué incidencias en los procesos actuales de posconflicto? ¿Cuáles son las dimensiones formativas que se desprenden de los procesos creativos o de los procesos de apreciación artística en lo que respecta a estas diferentes dimensiones de lo corporal? ¿Qué contenidos y tipos de actividades artísticos promueven qué desarrollo corporal en sus diferentes dimensiones?
Cuerpo, conflicto y memoria en los territorios: Se indaga sobre prácticas y expresiones que, orientados a la resolución del conflicto y la recuperación de la memoria histórica, se conviertan en ejercicios que buscan la reconciliación, la elaboración del duelo y la construcción de nuevos escenarios de diálogo, lo que podrá apoyar la consolidación de una cultura de paz. ¿Cuáles son los registros de la violencia en el cuerpo de las personas que han vivido situaciones individuales/colectivas relacionadas con el conflicto armado y sus efectos?
MESA 3: Salud, Cuerpo y Subjetividad (Una visión para lo humano del desarrollo)
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa3saludcuerpo@gmail.com" mesa3saludcuerpo@gmail.com
Coordinadora de mesa:
Imma Quitzel Caicedo Molina
(Departamento del Movimiento Corporal Humano, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá)
Objetivo de la mesa: Esta mesa pretende poner en tensión las prácticas de las acciones en salud; comprendiendo al sujeto desde su complejidad objetiva, subjetiva e intersubjetiva, en interacción desde estrategias alternativas que complementen la atención desde el sistema de salud, y limiten al máximo la desigualdad y la estigmatización social, al posibilitar una aproximación a la comprensión de las construcciones corpóreas, la expresión corporal y las diferentes prácticas cotidianas.
Para el campo de la salud es necesario no solo comprender los fenómenos expresados por las personas que los viven, sino también plantear alternativas e intervenciones desde la diversidad de los diferentes grupos, comprendiendo la salud como aquella que reúne todas las esferas del ser humano (global, particular y singular) dentro de su determinación social; en nuestro contexto nacional actual se ha avanzado en el establecimiento de modelos de reparación y atención de víctimas de violencia de género (Ministerio de salud y protección social, 2012), sin embargo es necesario plantear la importancia de analizar, reflexionar y mejorar estrategias alternativas.
MESA 4: Prácticas y Narrativas corporales de transformación de la victimización generada por el conflicto armado en Colombia
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa4narrativasyconflicto@gmail.com" mesa4narrativasyconflicto@gmail.com
Coordinador@s de mesa:
Gaviota Conde, Asceneth María Sastre, Fabián Lancheros Rodríguez, Erika Ramos, Irene Montoya, Marysoel León.
(Universidad Santo Tomás, Secretaría de Educación)
Objetivo de la mesa: Prácticas y narrativas corporales de transformación de la victimización generada por el conflicto armado en Colombia. En el cuerpo se inscriben las experiencias adquiridas en la vida cotidiana, en forma de memoria psico-somática, que se expresa en una corporalidad situada en un tiempo y en un espacio que perpetúa lo inscrito en la cultura, tanto a través de la institucionalidad, como fuera de ella.
Ahora bien, al trasladar la experiencia corporal al marco del conflicto armado en la historia reciente de Colombia, se entiende que la memoria de lo sucedido y su posibilidad de resignificación, está también en los cuerpos de los actores de los hechos de victimización. De cara a los procesos de reconciliación a los que nos convoca el proceso de paz, es de enorme importancia el reconocimiento de las prácticas y narrativas corporales que han mostrado un efecto que contribuya a la transformación de la victimización, para la reconfiguración del tejido social. 
Esta mesa invita a iniciativas estatales, de organizaciones sociales y grupos de investigación a que compartan sus experiencias.
Ejes temáticos de la mesa:
Prácticas y narrativas corporales surgidas de las expresiones artísticas como el teatro, la danza, la música, la literatura, la arquitectónicas, entre otras, para la transformación de la victimización surgidas desde las comunidades y aquellas propuestas por agentes externos. 
Prácticas y narrativas corporales surgidas desde los oficios costura, cocina, tejido, etc. es para la transformación de la victimización, en diferentes contextos, con comunidades barriales, escolares, en diversas regiones del país.
Prácticas y narrativas corporales surgidas de la experiencia sensible de la vida cotidiana para la transformación de la victimización, para la recuperación de las memorias surgidas desde las comunidades y aquellas propuestas por agentes externos.
MESA 5: Prácticas estéticas, económicas creativas, biopoliticas, innovación y creatividad social
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa5economiascreativas@gmail.com" mesa5economiascreativas@gmail.com
Coordinador@s de mesa:
Profesor@s: María Teresa García, Marta Bustos, Mónica Suarez, Monique Martínez, Judy Carolina Alonso. Estudiantes investigado@s: Manuel García, Manuel Domínguez
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB, Universidad de Toulouse, Francia, Universidad de Antioquia, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca)
Objetivo de la mesa: Convocamos investigaciones y experiencias artísticas y socioculturales que estén indagando sobre los modos de creación, organización, sostenibilidad, gestión, valorización y emprendimiento de individuos o comunidades creativas, en aras de aportar a la caracterización y problematización de las economías creativas y sus alcances sociales en Colombia. Revindicamos en las prácticas estéticas su carácter crítico y social y partimos de la certeza de que los modos de creación, son también modos de relación productiva. Para ello se proponen las siguientes líneas de trabajo presentadas a manera de preguntas:
Ejes temáticos de la mesa:
¿De qué manera los modos de creación devienen en escenarios productivos?
¿Cuáles son los marcos institucionales que posibilitan la generación de nuevos modos de organización y gestión de las prácticas estéticas en contextos locales?
¿Cómo es posible la sostenibilidad en las organizaciones o emprendimientos artísticos?
¿Cómo generar modelos de participación social en el territorio?
¿Cómo se dan prácticas estéticas de resiliencia como escenarios productivos a partir de las prácticas de exclusión en la vida cotidiana? Las locas de la casa
¿Cómo se ponen en marcha en la danza tradicional colombiana modos de creación desde modelos de género dicotómicos hetero-normativos? Entre imaginarios y escenarios.
MESA 6: Historias, Historiografías, Historietas y Audiovisuales sobre Mujeres y arte Femenino en Colombia
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa6historiasartefemenino@gmail.com" mesa6historiasartefemenino@gmail.com
Coordinador@s de mesa:
Sonia Castillo Ballén, Linna Rodríguez, Mary Andrade, Doris Celis, Llerly Darlyn Guerero.
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB, Maestría en Estudios Artísticos, Línea de investigación creación en estudios críticos de las corporeidades las sensibilidades y las performatividades, Teatro la Candelaria)
Objetivo de la mesa: indagar prácticas estéticas, procesos de creación y obras artísticas realizadas por mujeres, desde una perspectiva crítica sobre la condición de la existencia femenina en Colombia en ámbitos artísticos y de la vida cotidiana. La mesa convoca procesos de investigación-creación que se basen en estudios de la performance, estudios de género, perspectiva queer y epistemologías feministas, para el tratamiento de historias de vida, auto-etnografías, historiografías, estudios de caso y etnografías. La mesa hace un llamado a investigador@s creador@s que trabajen con historietas, audiovisuales, performance, fotografías, poesía, dibujo, pintura y demás expresiones artísticas dentro de las modalidades de la convocatoria.
Ejes temáticos de la mesa:
Procesos de re-existencia e imágenes corporales
Prácticas de creación auto-poiética para la re-existencia
Performance y activismo social
Auto-fotografía, fotografía performativa, auto-etnografía de mujeres e investigación fotográfica
Novela gráfica, comic: metodologías feministas
Poesía, dramaturgia y narraciones literarias femeninas
Memorias e historias de mujeres artistas para una otra historia del arte en Colombia
Historias femeninas de Mujeres en el audiovisual: mujeres y agrupaciones de mujeres que hayan creado video argumental o documental entre 1 y 30 minutos sobre historias de vida de mujeres de la primera mitad del siglo XX en Colombia. 
MESA 8: Imagen y presentación del cuerpo en las artes
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa8representacionartes@gmail.com" mesa8representacionartes@gmail.com
Coordinador@s de mesa:
Margarita Calle, Oscar Salamanca, Felipe Martínez
(Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, Maestría en Estética y Creación, Grupos de investigación L'H y Arte y Cultura)
Objetivo de la mesa: Generar un espacio de diálogo y de discusión en torno a las formas en que se aborda el cuerpo en las manifestaciones artísticas.
Cuando hablamos de arte nos referimos a las creaciones del ser humano que expresan de manera sensible su visión respecto al mundo, real o ficcional. A través del arte el ser humano exterioriza sus ideas, sus emociones, sus percepciones, sus sensaciones, sus anhelos de transformación. Y esa exteriorización se erige, se expande, se entrega desde el cuerpo del creador (desde su movimiento, desde su percepción, desde su sensibilidad y emotividad…). Asimismo, la obra que el artista realizada es un cuerpo, maleable, fugaz o permanente, contenedor (objeto, estructura, máquina, recipiente) que ocupa o no un espacio (topología, territorio) y que puede afectar desde y es afectado en su fisicidad (activador). De la misma manera, el cuerpo puede aparecer como un lugar frecuentado, dibujado, apenas nombrado, en donde se posan diferentes pulsiones (fronterizas entre la muerte y la vida, áridas o fértiles, escarpadas, sutiles…) en las que lo social y lo cultural se vislumbran, en las que se transgreden o se concilian lo individual y lo colectivo. En fin, el cuerpo en el arte nos permite la múltiple significación y un complejo acercamiento acerca de lo que hoy somos y de lo que en nuestro mundo desde el cuerpo mismo construimos y destruimos.
La mesa se propone como un espacio de diálogo acerca de La representación del cuerpo en las artes, la imagen que de él se hace, el tratamiento que se le da a él en las diversas manifestaciones artísticas. Aquí se propende el diálogo entre lo teórico y lo práctico que desde las artes y diversas disciplinas (filosofía, lingüística, antropología, etc.) tienen al cuerpo como referencia y nutren nuevos discursos acerca de las representaciones artísticas en las que el cuerpo, finalmente, es representado o busca su presentación y así es fin último, producto que se lee a través de un texto, una imagen, una acción, un sonido, un gesto.
MESA 10: Cuerpo y subjetividades del Placer
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa10cuerpoyplacer@gmail.com" mesa10cuerpoyplacer@gmail.com
Coordinadores de mesa:
Carlos Yañez Canal, Luis Sfeir-Younis
(Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Universidad de Michigan)
Objetivo de la mesa: Esta mesa se orienta a problematizar las fuentes de placer estimuladas por los procesos contemporáneos que giran alrededor del consumo, el cual tiende a la singularización y fragmentación de los sujetos en su existencia. Así mismo, se busca reflexionar y generar tramas y tejidos de los placeres con la vida en el reconocimiento de otras miradas que invitan a la poética del habitar en una relación armónica con los cuerpos que somos. Lo fundamental es permitir una multiplicidad de abordajes en términos disciplinarios desde el punto de vista ontológico, ético, estético y político.  
Ejes temáticos:
Fiesta y placer en la construcción de Nación 
Estéticas y placeres
El placer como consumo y/o el consumo del placer
El placer, afectos y afectaciones
Erotismo, sensualidad, sexualidad y placer
Placer, identidad y alteridad
Representaciones del placer
Sonoridades, textualidades y gráficas del placer
MESA 11: Pedagogias Corporales - Experiencias de Alteridad
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa11pedagogiascorporales2018@outlook.com" mesa11pedagogiascorporales2018@outlook.com
Coordinador@s de mesa:
Hilderman Cardona Rodas, Julia Castro Carvajal
(Universidad de Medellín. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia, Instituto de Educación Física)    
Objetivo de la mesa: La mesa se propone como un espacio para compartir reflexiones y acciones educadoras orientadas a propiciar experiencias de alteridad desde las Pedagogías Corporales con el fin de atender a lo que (nos) implica estar-juntos en el tiempo presente, revindicando la potencia de obrar del cuerpo en la (trans) formación de los sujetos y en la remoción de lógicas normalizadoras (excluyentes) de la educación y la vida social.  Desde las Pedagogías Corporales aspiramos a convocar modos del enseñar y aprender ligados al acontecimiento, la experiencia sensible, la acción performática, la actividad co-creadora multi-referencial, intertextual y transdisciplinar. 
MESA 12: Corporalidades, Corporeidades, Interseccionalidad y construcción de Paz
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa12corporinterconstruccion@gmail.com" mesa12corporinterconstruccion@gmail.com
Coordinador@s de mesa:
Camila Esguerra Muelle, Franklin Hernández Gil, Martina Cocco, Luz Mary López.
(Universidad de los Andes, CIDER, Universidad Nacional de Colombia, Grupo Interdisciplinario de Estudios de Género, Universidad del Rosario, Programa de Psicología de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Uniminuto, Centro de Educación para el desarrollo)
Objetivo de la mesa: Esta mesa propone recoger trabajos investigativos y creativos desde una aproximación interdisciplinar o desde campos transdisciplinares como los estudios artísticos, los estudios culturales, los estudios de género y feministas, los estudios sobre raza y etnicidad, los estudios visuales, los estudios sobre cuerpo, los estudios sobre discapacidad, entre otros, hechos desde de la aproximación epistemológica interseccional sobre corporalidad y corporeidad.
También pretende un diálogo, desde los campos transdisciplinares mencionados o desde una aproximación interdisciplinar, alrededor de la agencia de la investigación creación y su posible incidencia, labor crítica o creativa frente a procesos de construcción de paz así como sobre pugnas entre modelos o aproximaciones como las de buen vivir, alternativas al desarrollo y desarrollo.
La mesa busca hacer una discusión sobre aproximaciones teóricas y metodológicas propias de las propuestas epistemológicas de teorías como la teoría crip, queer, feminista, descolonial y antirracista, entre otras. En este espacio queremos poner en diálogo propuestas que relacionen diferentes órdenes de poder en la comprensión de la guerra y que imaginen horizontes teóricos o políticos en relación con la construcción de paz.
Ejes temáticos de la mesa:
Acciones e intervenciones en la construcción de paz.
Comprensiones y elaboraciones sobre la guerra en contextos locales o regionales.
Lecturas interseccionales sobre la guerra y la paz en contextos urbanos.
Procesos de reparación frente a la guerra, cuerpo y memoria
MESA 13: Emergencias Estéticas y Corporeidades
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa13emergenciasesteticas@gmail.com" mesa13emergenciasesteticas@gmail.com
Coordinadora de mesa:
Oscar Giovanni Monroy, Fredy González, Braulio Ruiz, Elizabeth Garavito.
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Grupo de investigación en Sensibilidades y Culturas del Sur Global)
Objetivo de la mesa: El Grupo de investigación: Sensibilidades y Culturas del Sur Global, propone la mesa de Emergencias Estéticas y Corporeidades como un espacio para la indagación y comprensión sobre diversas formas del saber ordinario, que se evidencian a través de las experiencias estéticas de la cotidianidad, potenciando facultades creativas y sensibles de los seres humanos.
Para pensar estas prácticas estéticas emergentes nos es vital sintonizarnos con la sensibilidad y el cuidado de lo vivo, en todas sus formas y manifestaciones, con distancia crítica de las urgencias del mercado y el espectáculo de lo sensible, como valores supremos para el goce de la existencia. Entendemos y asumimos la creación y la investigación como proceso, y nos proponemos alejarnos de la idea de ver la práctica investigativa sensible como un conocimiento especializado e instrumentalizado comercializable, optando por considerarla como una actividad central para la realización vital y plena de lo y los allí comprometidos.
Desde este escenario nuestro interés es profundizar en el estudio de prácticas estéticas emergentes comprometidas con las problemáticas de nuestras realidades sociales actuales, entendidas estas como un ejercicio de lenguajes plurales, conocimientos diversos con miradas y abordajes múltiples. Todo esto enmarcado en principios de justicia epistémica global donde variados modos de hacer investigativos y creativos, reconocen la riqueza y complejidad de los saberes y expresiones presentes en las sensibilidades contemporáneas. De igual forma apelamos por una concepción de las prácticas y modos del saber-hacer, ligada y comprometida con lo ecológico, lo social, lo pedagógico y lo natural, que asume como necesarias las experiencias investigativas de la sensibilidad constituyentes de la propia vida como supremo valor para el goce de la existencia.
Ejes temáticos de la mesa:
Ecologías y cuidado: Indagar en lo cotidiano para formular, construir y reconocer las estructuras ecológicas que allí subyacen.
Memoria y aprendizajes sensibles: Aportar al despertar y la recuperación de las capacidades creadoras de todo ser humano: su dignidad creadora sensible. Tecnologías cotidianas y otras: Indagar y poner en diálogo las múltiples prácticas tecnológicas sensibles instaladas en la vida cotidiana de diferentes culturas.
MESA 14: Tactilidades - Lo Háptico
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa14tactilidades@gmail.com" mesa14tactilidades@gmail.com
Coordinador@s de mesa:
Celia Gilette Medellín, Antonia Villacís, Eduardo Ruiz
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB, Universidad de Quebec)
Objetivo de la mesa: Dentro de las inter sensibilidades se encuentran las tactilidades, que hacen referencia a las afectaciones que tenemos a partir de nuestro encuentro con otros a través de diferentes estímulos sensoriales. Para ello tenemos como frontera nuestra piel en un sentido amplio, como aquello que nos protege pero también se deja afectar de los otros, como una posibilidad de compartir lo sentido.
De esta manera los conceptos de tacto, táctil, Con – tacto, tocar, han servido para profundizar un encuentro de miradas diversas que permiten develar las condiciones de dolor, de enfermedad, de opresión, de sanación, de cuidado, de acompañamiento, de resistencia, entre otras.
Ejes temáticos de la mesa:
Construcción de corporeidades desde el contacto
Prácticas cotidianas del tocar violencia- conflicto-sexualidad—lenguaje
Técnicas del contacto (las formas del tocar: sanación- prácticas artísticas)
Tecnologías del tocar 
Experiencias táctiles con los elementos de la naturaleza
Tactilidades del cuidado
Tactilidades creativas
Tactilidades que huelen, suenan, saben
Tactilidades solidarias
MESA 15: Estéticas del Habitar
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa15esteticasdelhabitar@gmail.com" mesa15esteticasdelhabitar@gmail.com
Coordinador de mesa:
Julián Velásquez, Jesús Muñoz.
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB, Maestría en Estudios Artísticos)
Objetivo de la mesa: La mesa “Estéticas del Habitar” propone un cuestionamiento a las formas modernas de habitar el planeta Tierra, las cuales están enfocadas a una diversidad de violencias a los ciclos naturales que dan equilibrio a nuestro cuerpo planetario, y que por consiguiente amenazan con un progresivo marchitamiento de la vida. En este sentido, planteamos la emergencia de unas estéticas del habitar que ubiquen a las inter-sensibilidades como una posibilidad de retorno a las sabidurías de los seres no humanos que habitan el planeta, a partir de las cuales vislumbrar otros caminos para co-habitar la Tierra. Invitamos a quienes sientan que pueden aportar en la discusión desde sus propios proyectos por habitar de otras maneras. 
Ejes temáticos de la mesa:
Comunidades transformadoras: procesos de co-creación de maneras otras de habitar el planeta tierra.
Diseño y construcción de hábitats: para re-habitar los territorios, asegurando el cuidado de la vida.
Inter-sensibilidades del habitar: aprendizajes desde un diálogo inter-especies, acerca de cómo convivir en y con la madre tierra.
MESA 16: Cuerpo y Literatura
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesacuerpoliteratura@gmail.com" mesacuerpoliteratura@gmail.com
Coordinador@ de mesa:
Cheryl Benítez, Alberto Bejarano
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Maestría en Estudios Artísticos, Instituto Caro y Cuervo de Bogotá)
Objetivo de la mesa: Invitamos a pensar la literatura como un escenario propicio para la exploración de la relación entre lenguaje y cuerpo, y a esta mesa como un espacio para sondear desde qué distintos ángulos teóricos, aventuras y ordalías prácticas se ha asumido esta exploración. ¿Qué sucede en el lenguaje a medida que los cuerpos son representados o exceden la representación, dejando su marca semiótica en el lenguaje? ¿Cómo los cuerpos diversos dejan su marca en el lenguaje? ¿Qué significa escribir desde el cuerpo? ¿Qué teorías permiten entender el lenguaje desde el cuerpo? ¿Por qué esto es importante? ¿Por qué es político? 
Al pasarla por la pregunta del cuerpo, muchas veces la textualidad es una condición en tránsito, que excede las divisiones de género y puede funcionar como un cuerpo. Invitamos a pensar en la literatura como una exploración expandida, que da lugar a diálogos entre textualidad y performance, instalación, arte sonoro y otras formas artísticas. Nos interesa la pregunta por la literatura como una forma de conocimiento que incorpora la experiencia del cuerpo. A partir de ahí, qué tipo de investigación encarnada puede proponerse en literatura y lenguaje… qué formas de escritura académica pueden hacerse desde el cuerpo ¿Cuál es el papel del cuerpo en una teoría y práctica de la investigación/creación? ¿Cómo se han venido transformando nuestras reflexiones/prácticas estéticas en estos espacios? 
Ejes temáticos de la maesa:
 
Representaciones del cuerpo en la literatura.
Escritura desde el cuerpo; escritura en femenino; escritura como performance del cuerpo; materialidad del cuerpo y la voz en la escritura.
Cuerpos autobiográficos, biográficos e íntimos.
Cuerpo y poesía en movimiento.
Literatura y erotismo. 
Cuerpo, literatura y normativa: cuerpos abyectos en la literatura.
Cuerpos y textualidad.
Fronteras, híbridos y tránsitos de los géneros textuales; intersecciones entre literatura y otras formas artísticas: instalación, performance, arte sonoro, literatura y teatralidad, etc.
Escritura, cuerpo y tecnología.
La literatura como propuesta epistemológica desde el cuerpo.
Investigación/creación y otras formas de conocimiento encarnado en literatura, lectura, escritura y oralidad; formas de escritura académica “desde el cuerpo”.
MESA 16A: El Cuerpo como Espacio relacional en la Ciudad
Correo de la mesa:  HYPERLINK "mailto:mesa16acuerporelacional@hotmail.com" mesa16acuerporelacional@hotmail.com
Coordinador de mesa:
Adrián Gómez, Ana Ávila, Diego del Castillo
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB, Grupo de investigación Okan, Semillero de investigación “Geografías Corporales”, IDARTES)
La ciudad es hecha por y para los cuerpos, y a su vez estos son definidos por la ciudad, vivimos tiempos donde esta relación se pone en crisis, ahora parece que cuerpo y ciudad se enfrentan, los cuerpos se sienten aplastados por la ciudad y esta parece ser atacada por los cuerpos que la habitan ¿Cómo tender puentes de interrelación armónica entre estos cuerpos, el carnal y el urbano? La corporeidad ha sufrido cambios, y en estos ha influido el devenir de las ciudades, hablamos ahora de una corporeidad urbana que merece ser revisada desde el arte y otros campos. Un lugar no se define únicamente por las estructuras físicas y morfológicas que lo constituyen, un lugar se caracteriza sobre todo por los cuerpos que lo habitan y las formas en que se relacionan entre sí. Son los cuerpos como campo relacional los que conforman la ciudad, y son las huellas de estos las que configuran un verdadero mapa del espacio urbano. Estructuralmente dos barrios pueden ser físicamente iguales, pero lo que les hace diferentes son los modos en que quienes los habitan se relacionan entre sí como cuerpos, y las marcas que dejan. Es la propuesta de esta mesa ver la ciudad a través del prisma de los cuerpos. Cuerpo y espacio se construyen mutuamente, el cuerpo crea espacio y el espacio crea cuerpo, uno no existe sin el otro, están dados en la relación y solo desde ahí pueden pensarse, hasta se podría decir que no existe cuerpo y espacio como entes separados, más bien existe una relación cuerpo-espacio que constituye en sí una realidad siempre cambiante, dinámica, Relacional.
Esta mesa analiza y comparte distintas miradas en cuanto al cuerpo como espacio relacional que es piel de la ciudad. La mesa es un espacio de pensamiento y acción. En ella se piensa la noción relacional en coherencia con nuestro contexto, pero también se accionan experiencias concretas que hacen vivible dicha noción. De cada sesión de la mesa surgirá una memoria que reúne textos, anotaciones, dibujos o cualquier modo de bitácora que los participantes hayan producido en el tiempo de cada sesión.
Ejes temáticos de la mesa:
Cuerpo y ciudad. Fragmentaciones y velocidades.
La ciudad como huella de los cuerpos.
Cartografías corporales.
Formas de habitar y recorrer.
Jerarquías corporales en la ciudad.
La ciudad como consecuencia de relaciones intercorporales y el cuerpo como campo relacional que configura ciudad
Objetivos de la mesa:
Reflexionar en cuanto a las relaciones cuerpos – ciudad, desde diferentes miradas y experiencias.
Sugerir modos de re-habitar la ciudad desde experiencias sensibles y artísticas.
Analizar los modos en que la ciudad es configurada y determinada por el modo en que, como cuerpos, nos relacionamos entre nosotros y con ella. 
Proponer procesos y experiencias que incidan en la manera como habitamos corporalmente la ciudad.

Mesas de Trabajo

CALI
MESA 18: Cuerpo y Comunicación         
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa17cuerpoycomunicacion@gmail.com" mesa17cuerpoycomunicacion@gmail.com
Coordinador@s de mesa:
Solón Calero, Carmen Cecilia Rivera, Paula Andrea Restrepo, Claudia Mallarino.
(Universidad Autónoma de Occidente de Cali, Universidad de Antioquia)
Objetivo de la mesa: Esta mesa está interesada en estudiar la relación entre los procesos de comunicación inherentes a la construcción social de la corporalidad y sus diversas representaciones y acciones prácticas. La corporalidad se expresa y materializa a través de la comunicación, ya sea por intermedio de la exhibición, el ocultamiento, el silenciamiento forzado, el silencio voluntario, la resistencia o por las formas variadas de subjetivación de los cuerpos. El cuerpo comunica por un lado la genealogía misma de su existencia, por el otro, su condición como elemento clave en la vida actual. Una vez asumimos su presencia hacemos consciente la imposibilidad de mantenerlo al margen de nuestras expresiones: el cuerpo comunica dolor, sometimiento, alegría, aventura, liberación, introspección en la práxis social. El cuerpo se comunica con el mundo sensorialmente y revierte las sensaciones y racionalizaciones de esta experiencia a través de los múltiples lenguajes de la comunicación. La comunicación entendida, en este caso, como una acción social, culturalmente situada, de producción, circulación y apropiación de sentidos que da cuenta de la manera como la condición humana es encarnada. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que las prácticas culturales son un lugar propicio para pensar la relación cuerpo/comunicación porque ellas son el “locus” donde el sujeto, afectado por los significantes producidos en las culturas, otorga sentido de manera activa. Las prácticas culturales ayudan, además, a comprender los procesos de comunicación como encuentros corporales, en contextos interculturales y de alteridad.
Ejes temáticos de la mesa:
 
El cuerpo en la comunicación intercultural
El cuerpo en la comunicación ambiental
El cuerpo en la comunicación de los movimientos sociales
Cuerpo, estrategias de comunicación y políticas de identidad.
MESA 18: Cuerpo y Cultura Material
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa18cuerpoyculturamaterial@hotmail.com" mesa18cuerpoyculturamaterial@hotmail.com
Coordinadora de mesa:
Elizabeth Vejarano Soto, Claudia Mallarino.
(Pontificia Universidad Javeriana, Cali)
Objetivo de la mesa: La cultura material inscrita en las gramáticas corporales, le sirven a un orden estético imperante emplazado en algún periodo de la historia, asociando íntimamente el cuerpo a múltiples tipos de artefactos. Estos le sirven al cuerpo utilitariamente, pero también le ayudan al cuerpo a ser útil a los proyectos hegemónicos, cuando los artefactos y su uso se vuelven parte de los artificios discursivos del poder. El objetivo de esta mesa consistirá en explorar campos interdisciplinarios que se hayan preguntado por la cultura material y las gramáticas corporales en la construcción de representaciones sociales sobre los cuerpos. Igualmente comprender las dinámicas de uso de los objetos por cuerpos situados en el espacio de las prácticas que movilizan semánticas variadas en la acción trastocadora o emergente de esas representaciones sobre la condición corporal.
Ejes temáticos de la mesa: cuerpos, prácticas significantes, objetos que rodean y cubren los cuerpos, historia de la cultura material, gramáticas corporales.

Mesa de Trabajo

MEDELLÍN
MESA 19: El Cuerpo Memorioso
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa19cuerpomemorioso@gmail.com" mesa19cuerpomemorioso@gmail.com
Coordinadoras de mesa:
Sandra Camacho, Maribel Ciódaro, Lina Villegas.
(Universidad de Antioquia)
Objetivo de la mesa:
En el cuento de Borges 'Funes el memorioso', el personaje tenía la extraña posibilidad de la discriminación de sus recuerdos. Al cuerpo de la guerra se le fuerza a fijar sus memorias entre huellas y cicatrices. Por eso el cuerpo de la paz puede construir también un camino a la discriminación, que permita perdonar y perdonarse, y en este tránsito, la investigación y la creación en las artes se configuran como espacios de recomposición. Nos acoge esta pregunta: ¿Cómo se poetiza o se quiere poetizar ese cuerpo de la paz en las artes y en sus procesos de creación?
Ejes temáticos de la mesa:
Territorios corporales en los procesos de creación
Performatividades
Cuerpo y memoria

Mesa de Trabajo

CARTAGENA
MESA 20: Memoria, Conflicto e Inclusión en la danza, el Teatro y el Performance
Correo de la mesa: HYPERLINK "mailto:mesa20memoriadanza@hotmail.com" mesa20memoriadanza@hotmail.com
Coordinador de mesa:
Carlos Eduardo Sanabria B.
(Red de Investigación “Cuerpo, Danza y Movimiento”)
La mesa busca convocar aportes investigativos relativos a prácticas y fenómenos dancísticos y performáticos como medios o instancias de construcción de memoria histórica, de reconciliación, de elaboración de duelo, y de ciudadanía en un contexto de generación de culturas de paz. La investigación y la creación en torno a las dimensiones  del conocimiento histórico y teórico, la memoria viva de la sociedad, la performancia del cuerpo en la construcción y reconstrucción de identidad, diversidad y comunidad contribuyen, por supuesto, a la generación de conocimiento en las líneas de historia y teoría de la danza, así como de cuidado del patrimonio dancístico del país; y justamente en esta misma línea se constituyen como prácticas de construcción de memoria, convivencia y ciudadanía.

Galeria de Imágenes

II Encuentro Nacional 

Inauguración

Mesas de Trabajo

Bogotá

Cerrar menú