Laboratorio de Astronomía y Tecnologías de la Información Geoespacial LatitUD
¿Qué es un Eclipse Anular?
Un eclipse siempre ocurre cuando tres astros se alinean en el espacio, en esté caso nuestro planeta, el Sol y la Luna. Un eclipse anular se da cuando la Luna esta entro los otros dos y al estar demasiado lejos de la Tierra permite el paso de los rayos de luz del Sol en su contorno, en otras palabras, no alcanza a cubrir por completo el disco Solar visto desde la Tierra, por lo cual en los cielos se logra ver un anillo dorado.
Agradecimientos al Observatorio de Chile por el diagrama explicativo del eclipse anular
Observación de la Tierra desde Sol
Observación de la Tierra desde la Luna
Recorrido del Eclipse
Este eclipse se podrá observar en toda Colombia, donde la anularidad se dará sobre la franja roja del mapa, fuera de ella los demás observadores lo apreciarán cómo eclipse parcial. La página TimeandDate ha facilitado su plataforma de manera pública para realizar el seguimiento del eclipse y también simulaciones de su observación en el punto.
¿Y en Colombia Dónde puedo ver el Eclipse?
La "Red de Astronomía de Colombia - RAC", de la cual hace parte LatitUD, muestra en el siguiente mapa los lugares en Colombia donde diferentes grupos reconocidos de astronomía del país, han dispuesto personal, equipos y talleres para apreciar el eclipse de manera segura.
El observatorio LatitUD de la Universidad Distrital de Bogotá, realizará observación pública gratuita en el Parque el Lago (Parque de Los Novios - calle 63 # 45-10), actividad en la que estudiantes y profesores con el apoyo de instrumental especializado, compartirán con la comunidad la observación de este fenómeno astronómico, además de mostrar en pantalla reportes de la observación desde diferentes lugares de Colombia.
¿Cómo veremos el eclipse?
Apoyo de docentes UD
Desarrollado por Observatorio Astronómico Universidad Distrital
Webmaster: Diana Natalie Correa Galvis