A continuación presentamos una bibliografía recomendada desde la revista científica Infancias Imágenes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el marco de la temática de investigación Lenguajes y narrativas infantiles como fuente de consulta de artículos de investigación, reflexión y revisión para la investigación de estudiantes y profesores de la Maestría en Infancia y Cultura. Gracias al modelo de publicación de acceso libre dichos documentos pueden ser consultados y descargados, garantizando la circulación de los conocimientos, siempre y cuando se haga la correcta citación. Para facilitar la citación, cada artículo publicado cuenta con una entrada en la que se indica “Cómo citar” e incluye formatos de citación. Es importante tener en cuenta la inclusión del DOI (Digital Object Identifier) y la URL de cada documento citado. La revista Infancias Imágenes puede consultarse en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/index Contacto: revistainfanciasimagenes@correo.udistrital.edu.co  
Título Lenguaje, intersubjetividad y narratividad infantil
Autor(es) Flor Alba Santamaría Valero
Cómo citar Santamaría Valero, F. A. (2019). Lenguaje, intersubjetividad y narratividad infantil. Infancias Imágenes18(2), 316-329. https://doi.org/10.14483/16579089.15642
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/15642
Palabras clave
Resumen     Teniendo como marco la orientación interdisciplinaria como lo fue concebida desde la línea de investigación en el campo del lenguaje infantil, en la Maestría en Infancia y Cultura y en la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo, se tomaron como base inicial algunas nociones como son las de saberes, intersubjetividad, narración y relato por ser fundamentos de la perspectiva de investigación del grupo Lenguaje Discurso y Saberes.
 
Título Relatos de niños y niñas: juegos de palabras que crean y recrean vivencias
Autor(es) Flor Alba Santamaría, Karina Bothert
Cómo citar Santamaría, F. A., & Bothert, K. (2011). Relatos de niños y niñas: juegos de palabras que crean y recrean vivencias. Infancias Imágenes10(1), 66-73. https://doi.org/10.14483/16579089.4465
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4465
Palabras clave relato infantil; niñez; saberes
Resumen     Este artículo presenta la investigación “Relatos de niños: de cómo las vivencias se vuelven palabra” realizada durante el 2010 con niños y niñas de las zonas rurales aledañas al municipio del Rosal en Cundinamarca Colombia. La investigación logró brindar elementos acerca de la expresión oral de los niños cuando cuentan sus vivencias y del lenguaje que aprenden a utilizar para crear efectos en quienes los escuchan. Finalmente se plantea que los relatos de los niños permiten a indagar acerca de sus saberes y vivencias a partir de su propia voz.
 
Título Habilidades pragmáticas, imaginación y comprensión de los estados mentales en los niños
Autor(es) Jacqueline Benavides Delgado
Cómo citar Benavides Delgado, J. (2018). Habilidades pragmáticas, imaginación y comprensión de los estados mentales en los niños. Infancias Imágenes17(1), 90-99. https://doi.org/10.14483/16579089.11250
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/11250
Palabras clave teoría de la mente, imaginación, amigos imaginarios, lenguaje pragmático, conversaciones familiares
Resumen     El objetivo de este artículo es analizar la influencia del lenguaje y la imaginación en el desarrollo de la teoría de la mente (Theory of Mind o ToM) en los niños. Inicia con la definición del concepto de ToM y la exposición de las diferentes teorías que han intentado explicar dicho desarrollo en los niños. De igual forma, el artículo aborda estudios que relacionan la ToM con la imaginación y con el lenguaje pragmático. Con respecto a la imaginación, se hace un recorrido especial por los estudios que involucran a los niños con amigos imaginarios y su relación con el mundo social. En relación con el lenguaje pragmático se destaca la influencia de las conversaciones familiares con contenido mental para el desarrollo de la ToM. Por último, el artículo muestra la importancia de los procesos simbólicos en el desarrollo de la ToM en los niños y aporta desde su conclusión elementos para fomentar su desarrollo.
 
Título El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos
Autor(es) Claudia Portilla, Ana Teberosky
Cómo citar Portilla, C., & Teberosky, A. (2016). El sesgo de la escritura en la conceptualización infantil de los sinónimos. Infancias Imágenes15(1), 27-40. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a02
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9068
Palabras clave sinonimia, lenguaje oral, lenguaje escrito, autonimia
Resumen     En este trabajo se estudia la comprensión de la doble designación de sinónimos por parte de niños de entre 4 y 7 años, y se analiza la aceptación de su equivalencia en dos condiciones: en conversación oral y en uso de etiquetas escritas. En las dos condiciones se incluyó una pregunta sobre la aceptación de equivalencia. Solo en la segunda se incluyó la referencia a lo escrito. Los resultados mostraron la influencia restrictiva de lo escrito en la aceptación de sinónimos y evidencias sobre el razonamiento infantil respecto a la correspondencia entre nombres y referentes. Se encontró que la doble designación no parece configurarse de la misma manera en lo oral que en el uso de lo escrito. En la condición escrita se requiere una reflexión metalingüística que exige la consideración de los nombres en su función autonímica y no sólo en la referencial.
 
Título La biblioteca pública y los procesos de comprensión lectora de las infancias
Autor(es) María Gallego Betancur, Ana María Hoyos Flórez
Cómo citar Gallego Betancur, M., & Hoyos Flórez, A. M. (2016). La biblioteca pública y los procesos de comprensión lectora de las infancias. Infancias Imágenes15(2), 253-261. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.2.a06
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9889
Palabras clave leer, comprensión lectora, biblioteca pública, clubes de lectura
Resumen     La biblioteca pública, como parte integrante de un nuevo sistema pedagógico social, complementario de la escuela, juega un papel preponderante en el desarrollo de habilidades lectoras, a través de planes y programas encaminados a incentivar la adquisición de conocimientos y el hábito de la lectura libre de diversos portadores de texto. Para tal efecto, la Sala Infantil con su Club de Lectura cumple la función y responsabilidad socio-cultural de ofrecer las herramientas para alcanzar niveles altos de comprensión lectora, de descubrimiento del sentido de los textos, identificación de los objetivos y elementos fundamentales del portador, análisis de la información extraída y reflexión sobre la misma. Por consiguiente, se constituyen éstos, en espacios para el encuentro, la comunicación, la información, la socialización, el diálogo, la cultura, el aprendizaje y la diversión, razón por la cual debe fomentarse la participación de las Bibliotecas Públicas en los procesos de promoción de lectura, para formar lectores ávidos y competentes.
     
Título La explicación: construcciones orales de los niños y las niñas en las aulas de preescolar
Autor(es) Claudia Acosta Jiménez, Milena Lancheros Cuesta
Cómo citar Acosta Jiménez, C., & Lancheros Cuesta, M. (2012). La explicación: construcciones orales de los niños y las niñas en las aulas de preescolar. Infancias Imágenes11(2), 74-78. https://doi.org/10.14483/16579089.5628
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5628
Palabras clave Oralidad,  lenguaje  oral,  actividad  discursiva, explicación
Resumen     Hablar del lenguaje oral en el ámbito escolar exige una reflexión profunda frente a cómo son abordados estos procesos en las aulas, las cuales son un espacio donde se desarrollan diferentes actividades discursivas. La lengua oral impregna sustancialmente la vida escolar y cumple diversas funciones como: regular la vida social de la escuela, aprender a pensar, a reflexionar, a leer y escribir y a relacionarse con la literatura. De esta manera, el lenguaje oral constituye la base esencial sobre la cual se construyen distintas actividades discursivas que favorecen sustancialmente la vida social. Por lo anterior, nos dimos a la tarea de revisar y reflexionar en torno a la forma como planeábamos y organizábamos el trabajo pedagógico sobre el lenguaje oral en nuestras aulas, enfatizando en la explicación. El objetivo de la investigación La actividad discursiva oral de la explicación con niños y niñas de preescolar fue generar una propuesta pedagógica que permitiera abordar la actividad discursiva oral de la explicación en niños de preescolar desde una perspectiva pragmática en interacciones dentro y fuera de las aulas con estudiantes, a partir de proyectos pedagógicos. Estos proyectos posibilitaron una mayor interacción entre nosotras como docentes y los niños, teniendo en cuenta las etapas de la investigación acción pedagógica: la planeación, acción, observación y reflexión constante de nuestro accionar pedagógico.
 
Título Análisis de conversaciones en aulas de Básica Primaria de San Gil
Autor(es) Fabio Enrique Barragán Santos, Sandra Iveth Sánchez Cubillos, Sandra Milena Neira Camacho
Cómo citar Barragán Santos, F. E., Sánchez Cubillos, S. I., & Neira Camacho, S. M. (2016). Análisis de conversaciones en aulas de Básica Primaria de San Gil. Infancias Imágenes15(1), 73-88. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a05
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9448
Palabras clave plurigestión, autogestión, confianza, encanto, investigación, didáctica
Resumen     La intención de este proyecto fue analizar la correspondencia entre los lineamientos trazados por el programa “La aventura de la vida” (LAV) y diez sesiones realizadas por docentes de San Gil (Colombia). Se recolectó información audiovisual y fotográfica en cada sesión; se clasificó y transcribió esta información y por último se codificó en categorías preestablecidas y emergentes: las primeras fueron encanto, confianza e investigación, pilares de la conversación según LAV; las segundas fueron fuentes de información, gestión del discurso, preguntas, respuestas, entorno y otras actividades. Los resultados señalaron que: las docentes consiguieron confianza y encanto, pero estos resultaron poco duraderos; faltó favorecer la investigación; los discursos fueron autogestionados por las docentes; las preguntas resultaron casi siempre cerradas. Hay notorias distancias entre lineamientos y sesiones. Se recomiendan transformaciones en el rol docente como plurigestionar el discurso y modificar su actitud correctiva ante las intervenciones de los estudiantes.
 
Título Orientaciones didácticas en el campo de lenguaje: saberes producidos desde las prácticas pedagógicas de maestras colombianas de la educación inicial
Autor(es) Ángela Patricia Vargas, Mónica María Bermúdez
Cómo citar Vargas, Ángela P., & Bermúdez, M. M. (2013). Orientaciones didácticas en el campo de lenguaje: saberes producidos desde las prácticas pedagógicas de maestras colombianas de la educación inicial. Infancias Imágenes12(2), 38-47. https://doi.org/10.14483/16579089.5459
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/5459
Palabras clave perspectiva sociocultural, literatura, narración, diálogo como mediación, trabajo con padres de familia
Resumen     Este artículo se deriva de la investigación “Rasgos característicos de la enseñanza ‘destacada’ del lenguaje en los primeros grados de escolaridad (primer ciclo): construyendo saberes desde las prácticas docentes”, realizada en convenio entre Colciencias (entidad financiadora) y el grupo de investigación Pedagogías de la Lectura y la Escritura —Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana—. La intención central del escrito es dar cuenta de algunas orientaciones de carácter didáctico, derivadas de las experiencias pedagógicas que maestras colombianas configuran alrededor de las apuestas políticas que se trazan con sus estudiantes. Un principio que se destaca es la relación persistente con la lectura de literatura, la cual pasa por complejidades y construcción de sentido que se derivan de la relación con un texto, esto a su vez, se convierte para ellas en pasiones y procesos de construcción de experiencia, a través de los cuales afectan una pedagogía del lenguaje en la escuela.
 
Título Cómo propiciar en los estudiantes una lectura inferencial
Autor(es) Betty Concepción Lizarazú Bernal
Cómo citar Lizarazú Bernal, B. C. (2018). Cómo propiciar en los estudiantes una lectura inferencial. Infancias Imágenes17(1), 109-116. https://doi.org/10.14483/16579089.11419
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/11419
Palabras clave lectura, interpretar, inferencia, cómic
Resumen     Pocas veces la enseñanza de la lectura resulta eficiente en el favorecimiento de la capacidad inferencial en los estudiantes. Entendida esta como la habilidad de elaborar hipótesis de sentido que certifiquen un proceso tras explicitar elementos latentes en la estructura interna de los textos. Los estudiantes suelen leer de manera espontánea e inocente en un ambiente pedagógico en el que los docentes no se presentan como modelo de lector avezado. En el presente artículo se muestran avances de una investigación que se ha valido de métodos cualitativos como la investigación-acción participativa, hermenéutica, etnografía y análisis de documentos. Frente a este panorama, Eco, Aparici y Rodríguez, entre otros autores, trazan caminos que coadyuvan a la enseñanza de la lectura con sentido. Resulta viable plantear una propuesta que contribuya a la cualificación de habilidades inferenciales y abductivas que facilite procesos de comprensión lectora utilizando la historieta o cómic.
 
Título La elaboración de un texto escrito a partir de la interacción oral
Autor(es) Julián Andrés Martínez
Cómo citar Martínez, J. A. (2015). La elaboración de un texto escrito a partir de la interacción oral. Infancias Imágenes14(2), 101-118. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.2.a07
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9059
Palabras clave trabajo cooperativo, diálogo, ZDP (Zona de Desarrollo Próximo), composición escrita
Resumen     En este escrito se presentan los alcances de la interacción oral en el mejoramiento de la escritura en niños, a partir de los aportes de Vygotsky, Forman y Cazden, Camps y Cassany, entre otros; para favorecer una escritura productiva de los textos académicos trabajados en la escuela. Desde esta perspectiva, el aporte de esta revisión refiere a que la calidad de las interacciones que la escuela propone fortalece el desarrollo del lenguaje, lo que implica que este no depende exclusivamente de las disposiciones y condiciones naturales del individuo, sino del tipo de situaciones, experiencias e interacciones a las que tenga acceso. El alumno, en la interacción oral, por ejemplo, desempeña un papel activo en el razonamiento colectivo, donde la función del maestro es favorecer la negociación de las perspectivas, y disminuir su tiempo de participación en favor de la regulación de la interacción, entre los niños.
 
Título El teatrino como herramienta didáctica para el desarrollo de la expresión oral, en los niños del grado transición, de la Institución Educativa Juan Bautista Migani
Autor(es) María Emilia Núñez, Marina Vela
Cómo citar Núñez, M. E., & Vela, M. (2011). El teatrino como herramienta didáctica para el desarrollo de la expresión oral, en los niños del grado transición, de la Institución Educativa Juan Bautista Migani. Infancias Imágenes10(2), 25-36. https://doi.org/10.14483/16579089.4445
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4445
Palabras clave primera infancia, pensamiento y lenguaje, expresión oral, teatrino, proyecto de aula
Resumen     El texto desarrolla los resultados de una investigación sobre el desarrollo de la expresión oral en el grado transición. Proceso que indagó sobre: ¿cómo potenciar la expresión oral de los niños del grado transición de la Institución Educativa Juan Bautista Migani? El marco conceptual aborda conceptos como: oralidad, desarrollo del lenguaje oral, secuencias didácticas, proyecto de aula, importancia del títere como herramienta didáctica para la enseñanza de la oralidad, entre otros. Se referencian autores como Walter Ong, Mauricio Pérez, Ana Camps y Carlos Lomas, para citar algunos. La investigación se adelantó a través del método etnográfico haciendo registro, interpretación y análisis de eventos comunicativos del aula infantil, para conocer la dinámica de la competencia sociolingüística. Culminado el proceso de investigación se concluye que la oralidad es considerada como eje transversal de todas las áreas del conocimiento y de las dimensiones del ser humano, aspectos fundamentales para el desarrollo integral del niño.
   
Título La escritura de textos académicos: un reto para los docentes
Autor(es) Patricia Roa Rodríguez
Cómo citar Roa Rodríguez, P. (2013). La escritura de textos académicos: un reto para los docentes. Infancias Imágenes12(2), 81-87. https://doi.org/10.14483/16579089.4690
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4690
Palabras clave texto académico, escritura, aprendizaje, enseñanza
Resumen     El presente artículo surge de la necesidad de tener docentes que sean lectores y escritores para que puedan promover estos procesos en los estudiantes. Desde allí se plantea la pregunta de investigación: ¿de qué manera cualificar los procesos de escritura académica, de un grupo de docentes de primaria? El objetivo de esta indagación es generar la cualificación de los procesos de escritura académica de un grupo de docentes, con el fin de construir conjuntamente una propuesta pedagógica que incida en las prácticas de enseñanza de los maestros del Gimnasio Campestre Beth Shalom. El tiempo de realización de la investigación fue 2012-2013. Este estudio se encuentra orientado bajo el enfoque cualitativo con un diseño de investigación-acción, utilizando como técnica los talleres y el trabajo colaborativo entre los docentes.
 
Título Tripulantes: voces y creación en mundos digitales
Autor(es) Flor Alba Santamaría Valero
Cómo citar Santamaría Valero, F. A. (2019). Tripulantes: voces y creación en mundos digitales. Infancias Imágenes18(1), ii-vii. https://doi.org/10.14483/16579089.14818
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/14818
Palabras clave
Resumen     En la actualidad, estemos de acuerdo o no, somos habitantes de los mundos digitales. Se habla con frecuencia de generalidades tales como “mundos digitales” y “cultura digital” pero, además, y en forma particular, del “mundo del hombre digital”, “habitantes digitales” y de “enjambre digital”. Como lo explica el filósofo surcoreano Byung-Chul Han: “Al enjambre digital le falta un alma o un espíritu de la masa. Los individuos que se unen en un enjambre digital no desarrollan ningún nosotros” (2014, p. 16); por el contrario: “Medios electrónicos como la radio congregan a los hombres, mientras que los medios digitales los aíslan” (2014, p. 17). De manera que se genera un nuevo contexto de significación cultural.
 
Título Adolescentes, escritura y TIC
Autor(es) Aida Patricia Garzón Bohórquez
Cómo citar Garzón Bohórquez, A. P. (2017). Adolescentes, escritura y TIC. Infancias Imágenes16(1), 131-143. https://doi.org/10.14483/16579089.9919
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9919
Palabras clave TIC, interacción virtual, nativo digital, literacidad electrónica, estudio de caso
Resumen     La presente investigación se enmarca en el análisis de los rasgos del chat que lo pueden posicionar como género emergente. Se emplea el estudio de caso con una población de estudiantes de ciclo tres de una institución distrital en la red social Facebook. El chat que estos preadolescentes usan posee particularidades tanto de la oralidad como de la escritura que lo hacen un discurso singular, pues se trata de una comunicación escrita significativa y creativa que pue-de favorecer el desarrollo de habilidades verbales. Ya que la red se constituye en un soporte virtual de aprendizaje que es autónomo, pues es empleado en entornos extraclase, donde los jóvenes aprenden so-los, porque este formato posibilita nuevas formas de leer y escribir, mediante la creación y recreación del lenguaje que usan a diario. Para esto nos apoyamos en los siguientes teóricos: Cassany, Noblia, Bajtín, Calsamiglia, Vilà, Mayans, Yus y Farías, entre otros.
 
Título Leer en la escuela: desafíos frente al uso de las TIC
Autor(es) Yessika María Rengifo Castillo
Cómo citar Rengifo Castillo, Y. M. (2016). Leer en la escuela: desafíos frente al uso de las TIC. Infancias Imágenes15(1), 167-170. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a13
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9132
Palabras clave
Resumen     El presente artículo propone un acercamiento al concepto de lectura desde los desafíos que afronta la escuela con la implementación de las tics. De esa forma se crea un acercamiento a las pedagogías visibles e invisibles, creando la posibilidad de usar estrategias como el cuento y la fábula que les permita a los educadores y educandos, iniciar un proceso de lectura accediendo a las tics, desde una postura interpretativa, critica y propositiva, a partir de las experiencias significativas que tienen los infantes.
 
Título Relatos de niños y niñas, y algo más
Autor(es) Flor Alba Santamaría Valero
Cómo citar Santamaría Valero, F. A. (2017). Relatos de niños y niñas, y algo más. Infancias Imágenes16(1), xxii-xxx. https://doi.org/10.14483/16579089.12390
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/12390
Palabras clave
Resumen     El camino que he recorrido tras la búsqueda y la comprensión de los relatos infantiles tiene su origen, inicialmente, en mi experiencia como profesora de niños en escuelas públicas de Bogotá y, posteriormente, como docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en campos de formación de maestros y de profesionales para la infancia, a nivel de pregrado y posgrado, así como también de la participación en investigaciones relacionadas con el uso lenguaje en aula de clase. Estos espacios me han permitido tener de cerca las voces de los niños, no solo escolarizados sino también, desde otras dimensiones, como lo es el programa de radio Tripulantes, creado desde la Cátedra Unesco en Desarrollo del Niño, donde cada sábado salen al aire las voces y creaciones de los niños, que desde una radionave simbólica, vuelan y llegan hasta lugares inimaginados.
 
Título La lectura en voz alta como estrategia para la comunicación adulto-niño en la escuela
Autor(es) Elsa Ivonne Valencia Chaves, Alexandra Martínez Alzate
Cómo citar Valencia Chaves, E. I., & Martínez Alzate, A. (2019). La lectura en voz alta como estrategia para la comunicación adulto-niño en la escuela. Infancias Imágenes18(1), 142-149. https://doi.org/10.14483/16579089.13290
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/13290
Palabras clave lectura oral, comunicación, pedagogía, formación, estrategia de enseñanza
Resumen     La materia Vivencia Escolar, dictada en segundo semestre de la licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital, gira en torno al campo problémico denominado comunicación adulto-niño, en el cual confluyen la práctica y las demás asignaturas establecidas para el semestre. Por esto, las estudiantes deben desarrollar un trabajo de campo con niños de instituciones escolares distritales que posibilite explorar esas formas de comunicación existentes entre los niños con sus pares, sus maestros y ellas. Este ejercicio pedagógico se desarrolla a través de la lectura en voz alta (LVA) como eje trasversal, partiendo de los intereses y necesidades de formación de los niños; así como los conocimientos, intereses pedagógicos y aprendizajes de formación de nuestras estudiantes. La LVA se constituye así en una estrategia que media otros procesos, ya que es un espacio comunicativo real en el que pueden relacionarse con sus iguales y los adultos.
 
Título Comunicación intercultural en la escuela urbana: una propuesta formativa en y para la diferencia
Autor(es) Andrea Muñoz Barriga
Cómo citar Muñoz Barriga, A. (2019). Comunicación intercultural en la escuela urbana: una propuesta formativa en y para la diferencia. Infancias Imágenes18(2), 184-195. https://doi.org/10.14483/16579089.13287
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/13287
Palabras clave infancia, comunicación, lenguaje, interculturalidad
Resumen     Este artículo da cuenta de los resultados de la tesis doctoral denominada “Comunicación en aulas diversas urbanas en Bogotá: una mirada desde la interculturalidad”, cuyos principales objetivos se enfocan en comprender cómo se configuran en la actualidad los procesos de comunicación entre maestros y estudiantes, y en realizar una propuesta como recurso pedagógico de atención a la diversidad en la formación básica primaria del área de lenguaje para la infancia diversa del contexto escolar urbano. Se desarrolló una investigación con enfoque etnográfico en tres aulas con grupos de 40 niños y niñas, algunos de ellos indígenas, afrodescendientes y en condición de desplazamiento. El análisis de la comunicación en estos espacios permitió establecer modelos comunicativos y de enseñanza, a manera de macroestructuras, que representan los intercambios entre maestras y estudiantes en el área de español y determinar una serie de implicaciones pedagógicas hacia una formación en y para la diferencia.
  X  
Título Carentes y desiguales en la narrativa cubana contemporánea para niños y jóvenes
Autor(es) Denise Ocampo Álvarez
Cómo citar Ocampo Álvarez, D. (2013). Carentes y desiguales en la narrativa cubana contemporánea para niños y jóvenes. Infancias Imágenes12(1), 18-27. https://doi.org/10.14483/16579089.4721
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4721
Palabras clave narrativa infantil y juvenil, carencia material, desigualdad social
Resumen     El presente texto expone las condiciones de emergencia de la carencia material y la desigualdad social como temas en la narrativa infantil y juvenil (NIJ) publicada en Cuba de 1959 a 2012. El análisis documental y bibliográfico y la interpretación crítica, desde los estudios culturales y el análisis del discurso, mostraron cómo en la interrelación de los contextos internacional y nacional se conforma un escenario en que —dados los principios sustentados por el Estado cubano con respecto a la pobreza y la desigualdad, y el discurso y las medidas diseñadas en consecuencia— se producirá una determinada situación social enriquecedora de un imaginario colectivo sobre dichos fenómenos. Este imaginario, en relación con diversos aspectos de la construcción social de la niñez y la juventud, convergerá en la creación de NIJ con esos temas, creación que será socializada según se ajuste a las políticas culturales y editoriales.
 
Título El maestro, tejedor de cuentos y de encuentros
Autor(es) Ingrid Rocío Chaves Rodríguez
Cómo citar Chaves Rodríguez, I. R. (2016). El maestro, tejedor de cuentos y de encuentros. Infancias Imágenes15(1), 153-162. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a11
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/9054
Palabras clave pedagogía, lúdica, narración de cuentos, voz poética, lectura en voz alta
Resumen     El ejercicio de la lúdica, como capacidad fundamentalmente humana de crecimiento anímico-espiritual, configura la expresión cultural de los pueblos que da sentido a la existencia del ser y a la vida en comunidad. Contar un relato, una historia o un cuento y leerlo de viva voz, es ejercer esta capacidad, abrir la posibilidad de vivir una aventura insospechada y descubrir, a través del hilo de la voz, un universo hecho de palabras con diversos significados que llaman a perseguir sueños, a ir en busca de la propia identidad, a encontrarle sentido a la vida. El maestro como animador cultural de relatos e historias, funda el espacio de juego poético, que con sus estudiantes construye y ensancha a modo de tejido social, dando vida a creaciones significativas, elaboradas en forma individual y colectiva, que comunican las visiones, los valores y las esperanzas de su comunidad.
 
Título La experiencia de lectura en voz alta con las infancias: “Caperucita y el lobo feroz; la maraca y el trueno”
Autor(es) Tamara Bustamante Chillon, Diana Marcela Gallego Angulo
Cómo citar Bustamante Chillon, T., & Gallego Angulo, D. M. (2019). La experiencia de lectura en voz alta con las infancias: “Caperucita y el lobo feroz; la maraca y el trueno”. Infancias Imágenes18(1), 105-113. https://doi.org/10.14483/16579089.13294
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/13294
Palabras clave literatura, infancia, método de enseñanza, lectura, innovación educacional
Resumen     En este artículo se presenta una experiencia pedagógica centrada en el uso de efectos sonoros para el acompañamiento de la lectura en voz alta de textos literarios infantiles. La reflexión avanza hacia la comprensión de esta experiencia y el tema se aborda desde categorías conceptuales tales como los efectos sonoros y la literatura infantil, la narración y la creación, la comprensión lectora y el placer de leer. Se incorporan referencias desde las neurociencias, las teorías del desarrollo infantil y el rol de la pedagoga infantil en la formulación de propuestas que promuevan competencias lectoras e interés por la lectura en los niños y niñas. Se recuperan observaciones derivadas de diversas fuentes y, en especial, de una investigación desarrollada con una población de niños y niñas con edades entre ocho y nueve años.
 
Título Afectividad en un grupo de adolescentes vinculados al SRPA: expresiones y relatos
Autor(es) Yessika María Rengifo Castillo, María Nina Serrato, Emilce Umaña
Cómo citar Rengifo Castillo, Y. M., Serrato, M. N., & Umaña, E. (2015). Afectividad en un grupo de adolescentes vinculados al SRPA: expresiones y relatos. Infancias Imágenes14(2), 55-70. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.2.a04
Disponible en https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.2.a04
Palabras clave adolescencia, conductas transgresoras, afectividad, resiliencia, relato
Resumen     Con esta investigación se buscó conocer las expresiones y relatos sobre la afectividad en un grupo de adolescentes en conflicto con la ley, vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Para adelantar dicha labor, el marco teórico y las categorías de análisis fueron: adolescencia, conductas transgresoras, afectividad, resiliencia y relato. En el proceso metodológico se utilizaron técnicas como la observación participante, la entrevista y talleres, a manera de estrategia para develar y recopilar los relatos sobre afectividad que han venido construyendo el grupo de jóvenes en sus distintas interacciones sociales. Entre los hallazgos más importantes están los relatos de los adolescentes, lo que permitió comprender las acepciones que han construido sobre la afectividad, y ubicarlos en la resiliencia, puesto que a pesar de los errores que han tenido en su vida tienen la capacidad de volver a comenzar. Por tanto, se concluye que el amor es la fuerza que mueve a los humanos.
 
Título Letrillas del alba
Autor(es) Daniel Arturo Hernández Rodríguez
Cómo citar Hernández Rodríguez, D. A. (2017). Letrillas del alba. Infancias Imágenes16(2), 340-344. https://doi.org/10.14483/16579089.12701
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/12701
Palabras clave
Resumen     Antes de comenzar voy a leer un poema del escritor francés Pascal Quignard, de un libro que desafortunadamente no parece estar traducido, así que tendrán que soportar las deficiencias de mi versión al castellano. El poema lleva por título “La bestia acorralada que está en el fondo del arte” y tiene que ver con la emergencia del ser humano, de la palabra, del arte… y de la infancia, desde una perspectiva que puede ser, en cierta forma, sorprendente. El nombre de libro, Tondo, está inspirado en una serie de pinturas en formato circular, des tondi, de Pierre Skira. Dice Quignard al comienzo de su libro que Salomé lleva en ese “plato redondo, ese disco, ese tondo” la cabeza del bautista. En esas pinturas redondas de fondo muy oscuro, reproducidas en el libro, lo que se distingue, como si fueran los restos de un desastre violento, son pedazos de maderas y cuerdas de violines o cellos, pedazos de libros viejos y desvencijados, y calaveras, aunque en algunos parezca asomarse algo distinto en virtud de la composición.
 
Título El comunimétodo: Apuntes de Ingeniería en Comunicación Social e Infancia. Construyendo la vida social.
Autor(es) Luis Jesús Galindo Cáceres
Cómo citar Galindo, J. (2021). El comunimétodo: apuntes de ingeniería en comunicación social e infancia. Construyendo la vida social. Infancias Imágenes, 20(2), 267-276. https://doi.org/10.14483/16579089.19181
Disponible en https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/19181/18131
Resumen Este  artículo  presenta  apuntes  sobre  ingeniería  en  comunicación  social  que  puntualiza  algunos  ele-mentos de sus fases diagnóstica y de acción. En la fase diagnóstica se enfatiza la cibercultura, una de las cinco dimensiones básicas de la ingeniería en co-municación social; mientras que, en el tránsito de la fase diagnóstica a la fase de acción, se presentan dos componentes básicos de la propuesta: la comunico-nomía y la comunicometodología. La presentación sintética se centra en el corazón metodológico y tec-nológico de la ingeniería en comunicación social: el comunimétodo, un ámbito de acción que tiene efectos constructivos determinantes en la vida social a partir de la relación entre la experiencia de los ac-tores sociales y la observación sistematizada de dicha experiencia por parte del ingeniero social; el diálogo entre el actor social y el ingeniero es clave en todo este proceso. Palabras clave: Cibercultura, comunimétodo, comu-nicometodología, comuniconomía, ingeniería en co-municación social